Pimpinela: la única discusión que divierte

Pimpinela: la única discusión que divierte

Joaquín y Lucía Galán cantan hoy en Tucumán, la primera provincia que los consagró.

NUEVO ÁLBUM. La dupla incluyó a sus hijos en el último proyecto. PRENSA PIMPINELA
20 Diciembre 2012
Dicen que tienen decenas de viajes pendientes, que el tiempo no les alcanza, que este año ha sido uno de mucha vorágine y obligaciones... pero que, así y todo, no podían dejar de venir a Tucumán. Joaquín y Lucía Galán recordarán por siempre a esta provincia como la primera -después de la ciudad de Buenos Aires- en abrirles la puerta (y los oídos) cuando eran jovencitos y empezaban a cantar y a componer. Por eso, en la cola del año, los Pimpinela han pedido especialmente a sus representantes que incluyan al escenario local en el itinerario de su gira. "Casi vamos a brindar junto con nuestros seguidores tucumanos", señaló Joaquín, entre risas, en una conversación con LA GACETA.

La dupla de hermanos vendrá a festejar que está cumpliendo tres décadas de trayectoria: fue en 1982 cuando "Olvídame y pega la vuelta" pegó por primera vez en las radios y comenzó a dar la vuelta al mundo como el éxito que es hasta hoy. De aquellos tiempos, Galán tiene recuerdos muy nítidos, como el día en que descubrieron la repercusión que su canción había alcanzado en España: "en el trayecto del aeropuerto de Barcelona hasta el hotel la escuchamos nueve veces, cambiando distintas emisoras. ¡Casi nos morimos de un infarto! Cuando estás tan lejos no sabés si tu canción salió, si gusta o si se está escuchando. Fue muy emocionante, sobre todo porque estábamos en la tierra de nuestros padres".

El cantante consideró que Pimpinela rompió la estructura de las canciones de aquella época. "Nuestras letras llamaban la atención porque eran un diálogo. No se escuchaba a dos personas cantando una arriba de la otra, sino a una dupla hablando con música. Además, nos veías por TV y era como ver teatro, ya que no mirábamos a la cámara sino que creábamos un ambiente", interpretó.

En el show que darán hoy, Lucía y Joaquín repasarán los clásicos que aumentaron y contribuyeron a su éxito, pero también presentarán su último disco, "Estamos todos locos". "Es un álbum muy divertido, y algo lindo que tiene es una canción llamada 'Lo mejor que la vida me dio', que cantamos junto con nuestros respectivos hijos". El de hoy es el mismo recital que se vio en el Luna Park en mayo pasado y que repetirán el año que viene en ciudades de todo el mundo, como Madrid y Miami. "Los esperamos a todos porque si hemos llegado tan lejos en nuestra carrera ha sido, sobre todo, gracias a la energía del público", subrayó Joaquín.

ESTA NOCHE
• A las 22, en Villa Luján (Don Bosco al 2.200). Entradas desde $ 80 en Credimás (San Martín 880).

Tamaño texto
Comentarios
NOTICIAS RELACIONADAS
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#5 06 Ene 2025 12:55 Hs
Mas que acertada nota, sr. Duguech...el hombre es el lobo del hombre, Siglo III A.C.
2 0 Denunciar
#3 06 Ene 2025 10:42 Hs
(Santiago José Paz) Muchas verdades en estas líneas. Sin embargo, por encima de estos generales de la perversión humana actúan otras oscuras fuerzas que definen los libretos de las guerras. Tal es el caso de la Rand Corporation, que es un laboratorio de ideas integrado por académicos expertos en análisis y formulación de políticas. Creada en 1948 por la Douglas Aircraft Company, actualmente es una organización independiente con unos 1850 empleados, el 53% de los cuales poseen un PhD en sus campos de estudio. Está financiada mayormente por el Departamento de Defensa, Departamento de Seguridad Nacional y otros departamentos del Gobierno de los Estados Unidos y otra parte de su financiamiento proviene de corporaciones privadas vinculadas a la industria armamentística y otros contribuyentes. Organizaciones de esta calaña forman parte del estado profundo que condiciona a las autoridades visibles tanto de países centrales como de organismos supranacionales.
4 1 Denunciar
#4 06 Ene 2025 12:31 Hs
Pavoroso, diabólico escenario!
1 0 Denunciar
#2 06 Ene 2025 09:54 Hs
Duguech, discrepo la premisa con la que parte su exposición, pretendiendo que los Generales combatan como soldados, es un absurdo, como pedir a un Director Técnico que entre y juegue. Desde que las guerras se planifican estratégicamente, los Generales están fuera del Campo de Batalla, por lógica, Primero: son personas mayores, para el rigor del combate, salvo excepciones como los Almirantes al frente de una Flota (en otro contexto). Segundo, su función es dirigir a las tropas, para lo cual se prepararon durante años, comenzando como Oficiales de Tropa en su juventud. Su rol esencial radica en su inteligencia para planificar y establecer estrategias, considerando factores como el terreno, recursos disponibles, información del enemigo, etc. Este liderazgo no es improvisado, sino el resultado de una formación específica en Escuelas Militares Superiores que los capacitan para asumir esta compleja tarea. Por tanto, su rol no debe confundirse con el de un combatiente.-
5 5 Denunciar
#1 06 Ene 2025 09:45 Hs
Perdón pero Netanyahu fue jefe de comandos, y su hermano murió en combate. Tengo la impresión de que al menos el si sabe lo que son las vicisitudes de un soldado de a pie. Y Ojo, esto sin quitar todo el daño que se describe en el artículo. Solo lo comento en apego a la historia. Saludos.
4 2 Denunciar
#6 06 Ene 2025 16:19 HsEditado
El hermano de Netanyahu No era General muere con el grado de Teniente Coronel los Tenientes Coroneles y Coroneles son Oficiales superiores que están al mando de Unidades (Regimientos o Batallones ) y SI combaten de hecho en Malvinas Murió el Coronel Jones Jefe de los Paracadistas ingleses .- Pero Los Generales no combaten Manejan Brigadas ( 3 Regimientos aproximadamente) Divisiones ( 3 Brigadas aproximadamente ) u otras estructuras de la fuerza y el Teniente General que maneja toda la Fuerza
1 2 Denunciar