Jorge Ricci: "nada es totalmente nuevo en el teatro"

Jorge Ricci: "nada es totalmente nuevo en el teatro"

El actor, director y dramaturgo interpreta "Como un puñal de carnes". "Las nuevas tendencias siempre existieron", enfatizó.

5
VERSÁTIL. Se siente cómodo en cualquier lugar del escenario. GENTILEZA BEATRIZ LáBATTE
28 Noviembre 2012
Lleva escritas más de 20 obras, pero también es director y actor. "Desde que empecé a los 18 años, hasta el día de hoy, para mí el teatro es un sitio de placer y en ese paraíso me da lo mismo ser actor, autor o director. Lo que sí he buscado es no estar en los tres lugares a la vez, a lo sumo en dos", confiesa Jorge Ricci durante la charla con LA GACETA.

Ricci dirige el Equipo Llanura, de Santa Fe, y llega a Tucumán para protagonizar una obra de Mauricio Kartun: "Como un puñal en las carnes". Con esa pieza ha recorrido una docena de festivales en Europa y en América Latina.

El prestigioso teatrista viene invitado por dos cátedras de la Facultad de Artes, Técnica de Actuación II y Técnica Corporal II, las que celebran el décimo año de trabajo compartido en forma de taller horizontal. El examen final consiste en la puesta en escena de un texto de autor argentino.

- Actor, director, dramaturgo... ¿En qué lugar del escenario te sentís más cómodo, y por qué?

- Me da lo mismo ser actor, autor o director. La combinación más factible me parece la de actuar siendo el autor, porque de ese modo puedo traicionarme sin culpa. Mi dramaturgia comienza a mediados de los años 70 y hasta ahora llevo escritas unas 20 obras; la mayoría de ellas estrenadas. Las que han tenido más suerte son "Zapatones", "El clásico binomio" (en coautoría con Rafael Bruza y dirección de Mauricio Kartun), "Actores de provincia", "Café de lobos", "Borges y Perón juegan al truco", "Mal sueño" y "Vacaciones con mis tíos".

Lo que se dio a llamar "nuevas tendencias" o dramaturgia contemporánea, ¿creés que es un fenómeno que ya pasó? ¿Te interesa este tipo de obras ? 

- Las "nuevas tendencias" siempre existieron porque todas las generaciones se sienten vanguardia. Los primeros independientes eran lo diferente en los años 50; los realistas de la década del 60 se sentían lo nuevo en su momento. Y, con el retorno a la democracia, comenzó el todo vale o lo que se conoce como "las nuevas tendencias". Estas han dado fuertes poéticas como la de Kartun, la de Spregelburd, la de Veronese y en el interior la de Guirado, la de Marull, la de Paco Jiménez, la de Sampaolesi o la de Juan Carlos Cartas. Nada es totalmente nuevo en teatro, pero todo lo que es teatro puede ser rápidamente viejo. Con los años, uno ve los mojones valiosos que van quedando en el derrotero de la escena nacional, y el resto es puro cuento.

Te presentás ahora con una obra de Kartun. ¿Qué podés contar de la puesta? 

- "Como un puñal en las carnes" es un monólogo perfecto y francamente kartuniano porque cuenta tres momentos hermosos de un hombre simple. Este hombre, con su relato, nos va mostrando su pequeño universo y todos los personajes de ese pequeño mundo. Si tengo que sintetizarlo, digo que es "el suceso extraordinario" (como decía Arlt) en la vida de un cincuentón que se enamora de una muchachita, y por ella tira todo por la borda hasta que las aguas vuelven a su cauce. Esta obra es un tango "bien cantado" por el autor, por el director Alfredo Catania, y quizás por mí desde la escena pelada.

- ¿Qué mirada tenés de las artes escénicas en el país en la actualidad?

- El teatro argentino siempre ha gozado de buena salud, aunque siempre lo han dado por muerto. Tuvo su robusta gauchesca, su valioso género chico en el sainete, sus imborrables grotescos criollos y su rico teatro independiente que hoy llamamos off, de culto o nuevas tendencias. - ¿Qué es el teatro para vos? - Para mí el teatro es lo que dijo Peter Brook en el libro "El espacio vacío": "la última forma de juego del hombre contemporáneo".





Tamaño texto
Comentarios 5
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#5 01 Nov 2007 22:14 Hs
los "sutraperos" cobran lo que se les da la gana y nunca dan ticket.
0 0 Denunciar
#4 01 Nov 2007 22:11 Hs
El gobierno debería comenzar por pagar en blanco el total del sueldo de todos los empleados publicos. "Empecemos por casa".
0 0 Denunciar
#3 01 Nov 2007 19:16 Hs
Dos veces concurrí a la heladería Pigalle frente a la Plaza Independencia. Ambas pedí dos helados de $4 y los facturaron por $0.40. Las dos veces me quejé y me lo cambiaron. Pero se ve que lo hacen a menudo. Habría que investigar allí.
0 0 Denunciar
#2 01 Nov 2007 15:41 Hs
La evasión fiscal es un mal latinoamericano que debiera finalizar. De todas formas la emision o no de facturas nada tiene que ver con el trabajo en negro. Los empleados no figuran en las facturas. El sistema de aportes jubilatorio en la R.A. debiera cambiar de forma que se aporte cada vez que alguien es contratado ahun cuando sea por unos dias. El Suiza se aporta ahunque sea trabajo por horas. Creo que los lejisladores deben comenzar a trabajar para solucionar este tema.
0 0 Denunciar
#1 01 Nov 2007 10:35 Hs
La semana pasada fui con amigos a comer un sándwich en el bar Americano, del parque 9 de Julio,me cobraron $67 por dos mexicanos, dos cervezas Norte chicas y cuatro cafés, y cuando les pedí el ticket, el mozo empezó a contar alguna anécdota,y como eran las 03.00hs., uno de los comensales pagó y no nos dieron comprobante alguno.Lo comenté con varias personas,y me dijeron que ahí nunca dan factura por la consumisión.Sería bueno que controlen allí, porque en realidad sentí que nos robaron.Muchas gracias por la atención
0 0 Denunciar