"El etnógrafo" rompió el pronóstico

"El etnógrafo" rompió el pronóstico

El jurado se inclinó por el documental de Ulises Rosell y le confirió el premio a la Mejor Película. En los rubros actorales se distinguió a John McInerny ("El último Elvis") y Victoria Carreras ("El sexo de las madres"), mientras que "Infancia clandestina" recibió una Mención Especial, por la sensibilidad y potencia con la que se transmite la historia. El cierre se produjo con "3 Millones", el filme de Jaime Roos.

4 1
DE OXFORD AL CHACO SALTEÑO. El etnógrafo sigue la historia y la lucha de John Palmer en la Argentina. BAFICI.GOV.AR DE OXFORD AL CHACO SALTEÑO. "El etnógrafo" sigue la historia y la lucha de John Palmer en la Argentina. BAFICI.GOV.AR
25 Octubre 2012
Sorpresa para todo el mundo, incluso para el jurado: el premio del Festival Tucumán Cine 2012 "Gerardo Vallejo" no fue para los pequeños tanquecitos nacionales como "Infancia clandestina" o "Elefante blanco", sino para el documental "El etnógrafo", escrito y dirigido por Ulises Rosell.

"El etnógrafo" se centra en el antopólogo John Palmer, quien arribó al Chaco salteño hace más de 30 años con un doctorado de Oxford y el objetivo de estudiar la cultura wichí. Lentamente su vida se fue involucrando con su objeto de estudio y hoy convive con Tojueia, una joven aborigen con la que tiene cinco hijos que balbucean inglés, wichí y español. Como asesor legal de la comunidad Lapacho Mocho y como parte de la familia, ahora John intenta obtener la libertad de Qatú, un miembro de la comunidad que se encuentra en prisión, acusado de abusar de la hija de su mujer.

"Es una película hecha desde la humildad y la economía de medios absoluta. Creo que transmite esa simpleza, yo estoy muy conforme con la llegada que tiene, porque aborda de un modo muy emocional temas conflictivos y que ponen en pantalla a las poblaciones originarias por hechos diferentes al conflicto. Siempre hablamos de ellas cuando cortan una ruta o cuando se apropian de sus tierras, pero 'El etnógrafo" muestra como viven la vida", le contó a LA GACETA el director, recién llegado de presentar el filme en Londres.

La película comenzó a rodarse en 2010 y se terminó un año más tarde. Ganó premios a la Mejor Película en el Festival Internacional Unasur Cine y al Mejor Documental en el Festival Biarritz América Latina.

La Mención Especial del Jurado fue para "Infancia clandestina", mientras que "El sexo de las madres", el filme de Alejandra Marino rodado en Tucumán, se llevó dos galardones: Mejor Actriz (Victoria Carreras) y Mejor Dirección de Fotografía. John McInerny ("El último Elvis") conquistó el premio al Mejor Actor, mientras que "El premio" obtuvo el Mejor Guión.

Tamaño texto
Comentarios 1
NOTICIAS RELACIONADAS
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#1 25 Ene 2021 08:18 Hs
Ojala podamos ver al deca en accion en los amostosos en vivo y directo por dktv
2 2 Denunciar