17 Octubre 2012

SHANDONG, China.- La producción masiva del nuevo smartphone de Apple, el iPhone 5, se hizo en parte gracias al trabajo de menores de edad, según confirmó la compañía Foxconn en un comunicado oficial.
Esta empresa tenía a su cargo parte del proceso de ensamblaje del producto, y para ello utilizó algunos jóvenes menores de 16 años, límite que impone la ley en este país para el acceso al mercado laboral. Según se supo, los chicos ingresaron a la fábrica en el marco de un programa de becas.
Por este motivo, ahora Foxconn inició un proceso investigativo junto instituciones educativas, para intentar determinar las causas que posibilitaron el ingreso de menores a la empresa y para extremar los cuidados para que la situación no se repita.
Además, informó que trabajará junto al gobierno local "para asegurar que la futura participación de las escuelas en el programa de prácticas se realiza sólo después de que se haya determinado que cumplen con la legislación laboral de China y la política de Foxconn".
Por otra parte, según consigna el sitio asiático “The Next Web”, desde principios de año existen una serie de informes en los que se apunta que en fábricas de la compañía se producen, presuntamente, violaciones de los derechos de los trabajadores en salarios y horas extra. Por ese motivo, algunas de las sedes de la empresa están siendo investigadas. LA GACETA ©
Esta empresa tenía a su cargo parte del proceso de ensamblaje del producto, y para ello utilizó algunos jóvenes menores de 16 años, límite que impone la ley en este país para el acceso al mercado laboral. Según se supo, los chicos ingresaron a la fábrica en el marco de un programa de becas.
Por este motivo, ahora Foxconn inició un proceso investigativo junto instituciones educativas, para intentar determinar las causas que posibilitaron el ingreso de menores a la empresa y para extremar los cuidados para que la situación no se repita.
Además, informó que trabajará junto al gobierno local "para asegurar que la futura participación de las escuelas en el programa de prácticas se realiza sólo después de que se haya determinado que cumplen con la legislación laboral de China y la política de Foxconn".
Por otra parte, según consigna el sitio asiático “The Next Web”, desde principios de año existen una serie de informes en los que se apunta que en fábricas de la compañía se producen, presuntamente, violaciones de los derechos de los trabajadores en salarios y horas extra. Por ese motivo, algunas de las sedes de la empresa están siendo investigadas. LA GACETA ©
Lo más popular