27 Marzo 2012
Hoy, a las 20.30, en los salones de la FET (San Martín 427) disertará Beatriz Sarlo, ensayista y crítica cultural. Es el marco de las actividades por el centenario de LA GACETA y la entrada es gratuita.
Como ya lo adelantó en una entrevista exclusiva con nuestro diario, la autora de "La audacia y el cálculo" hablará sobre Jorge Luis Borges, escritor que ha marcado la evolución cultural del país, y cuya impronta puede adivinarse, aún hoy, en las producciones literarias de los jóvenes escritores argentinos.
Sarlo ha expuesto en su libro "Borges, un escritor en las orillas" que en todas las críticas se lo ha considerado un autor universal y "casi ha perdido su nacionalidad: él es más fuerte que la literatura argentina, y más sugestivo que la tradición cultural a la que pertenece". Estas miradas universalistas sobre la obra de Borges hicieron que se ignorara su visión sobre las tradiciones y la cultura argentina.
La aguda mirada de Beatriz Sarlo sobre la sociedad, la política y el rol de los medios en la actualidad la convierten en una de las voces más interesantes de la intelectualidad argentina. En su último libro sostiene que el kirchnerismo ha ganado la "batalla cultural" y que la economía es la que sostiene esa eficacia discursiva. Hoy, esa idea -explica- toma más fuerza con el uso permanente que la presidenta hace de la cadena nacional. Sin dudas, una visita que avivará la reflexión sobre literatura, cultura y sociedad.
Como ya lo adelantó en una entrevista exclusiva con nuestro diario, la autora de "La audacia y el cálculo" hablará sobre Jorge Luis Borges, escritor que ha marcado la evolución cultural del país, y cuya impronta puede adivinarse, aún hoy, en las producciones literarias de los jóvenes escritores argentinos.
Sarlo ha expuesto en su libro "Borges, un escritor en las orillas" que en todas las críticas se lo ha considerado un autor universal y "casi ha perdido su nacionalidad: él es más fuerte que la literatura argentina, y más sugestivo que la tradición cultural a la que pertenece". Estas miradas universalistas sobre la obra de Borges hicieron que se ignorara su visión sobre las tradiciones y la cultura argentina.
La aguda mirada de Beatriz Sarlo sobre la sociedad, la política y el rol de los medios en la actualidad la convierten en una de las voces más interesantes de la intelectualidad argentina. En su último libro sostiene que el kirchnerismo ha ganado la "batalla cultural" y que la economía es la que sostiene esa eficacia discursiva. Hoy, esa idea -explica- toma más fuerza con el uso permanente que la presidenta hace de la cadena nacional. Sin dudas, una visita que avivará la reflexión sobre literatura, cultura y sociedad.