"Las reformas se producen cuando el pueblo reconoce un liderazgo natural"

"Las reformas se producen cuando el pueblo reconoce un liderazgo natural"

La diputada Diana Conti volvió sobre el tema de modificar la Carta Magna para lograr la reelección de Cristina. La legisladora opinó que el tema tiene actualidad ya sea para defender el parlamentarismo o el presidencialismo.

25 10
PROMOTORA. Alguna vez, la diputada Diana Conti habló de una Cristina eterna. Ahora resalta su liderazgo NA PROMOTORA. Alguna vez, la diputada Diana Conti habló de una "Cristina eterna". Ahora resalta su liderazgo NA
30 Enero 2012
BUENOS AIRES.- La diputada nacional del kirchnerismo Diana Conti advirtió que "las reformas se producen cuando el pueblo reconoce un liderazgo natural", en medio del presunto interés oficialista de promover una modificación de la Constitución para habilitar la búsqueda de la re-reelección de la presidenta Cristina Fernández.

La legisladora, quien poco antes de las últimas elecciones generales habló de "Cristina eterna", admitió que hay "temas importantes" para impulsar una reforma de la Carta Magna, aunque resaltó que "la cuestión no pasa por la (eventual nueva) reelección" de la jefa de Estado, sino por cambiar el sistema presidencialista por uno parlamentarista, entre otros temas.

Sin embargo, remarcó que, "en ninguna de las dos Cámaras" del Congreso "hay ningún proyecto respecto de la necesidad de una reforma constitucional".

"Las reformas constitucionales tienen que ver con una cuestión de voluntad política, de un pueblo que reconoce un liderazgo natural. Y un liderazgo natural consiste en una intermediación directa entre el pueblo y el líder, sin intermediarios. Nosotros vemos a Cristina sin intermediación posible", enfatizó Conti.

Reconocimiento

La legisladora, presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, se refirió luego al encuentro en el restaurante marplatense al que asistió el jueves junto al vicepresidente Amado Boudou y el vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, entre otros integrantes del Frente para la Victoria.

"En la comida, hubo un reconocimiento general de que el liderazgo de Cristina es intransferible", admitió luego de aclaraciones y desmentidas kirchneristas sobre trascendidos según los cuales se habló en esa reunión de promover una modificación de la Carta Magna con el fin de que la jefa de Estado quede habilitada para buscar su re-reelección.

Conti agregó: "la cuestión no pasa por la reelección del presidente pero sí por otros temas importantes, como dejar de aceptar que los tribunales internacionales puedan conminar a Argentina a través del Ciadi (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones -que forma parte del Banco Mundial-)".

"Evidentemente, el tema de la reforma constitucional tiene cierta actualidad. Sea hacia el parlamentarismo, sea defendiendo el presidencialismo, sea defendiendo el modelo nacional y popular que hay que institucionalizar", concluyó.

Otro rechazo

Mientras tanto, el diputado nacional de Compromiso Federal Alberto Asseff reclamó que "se terminen las maniobras" que impulsan modificar la Carta Magna nacional para habilitar una nueva reelección presidencial y señaló que "la reforma que necesitamos es cumplir la Constitución".

Asseff pidió que "se terminen las maniobras propias del proyecto de poder de un sector y que de una vez por todas se trabaje por el proyecto común de país que ultrapasa largamente a los personalismos y partidismos".

"La única, la mejor, la que anhelamos es la Constitución que se cumple. No sólo en su letra formal, sino en su espíritu", acotó.

En ese sentido, señaló que "todavía está pendiente una ley de coparticipación federal de impuestos que podría revitalizar el federalismo y liberar a los gobiernos provinciales de la tristísima dependencia del favor presidencial y del lastimoso peregrinaje a la Casa Rosada para apurar el cheque salvador".

"Creía que Cristina (Fernández) quería parecerse a (a los ex presidentes de Brasil o Chile) Lula Da Silva o a Ricardo Lagos. Pero parece que la deslumbra (el venezolano) Hugo Chávez. Es una gran pena para la república y a la postre ella misma sufrirá las consecuencias", añadió.

El legislador advirtió que "el tercer mandato es siempre funesto. Pero no habrá oportunidad de comprobar este aserto ya que la reforma constitucional no pasará por el Congreso".

En su reaparición pública, el miércoles pasado, la jefa de Estado, no hizo alusión en ningún momento al tema de una probable reforma constitucional, cuya última modificación data del año 1994 y fue gestada por Carlos Menem y Raúl Alfonsín que posibilitó la reelección del riojano, al año siguiente.

Es probable que en el curso de esta semana que se inicia, la Presidenta haga mención al tema, en alguna de sus alocuciones, aunque muchos la descartan por que su estilo no es el de responder bajo presión. (DyN-NA)

Tamaño texto
Comentarios 10
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#9 01 Jun 2024 22:14 Hs
Mentiras…encontraron 500kilos ( viene a ser media tonelada ) de leche en polvo cuyo vencimiento ocurrirá en septiembre , es decir en 3 meses. Esta perfecto. Eso es previsión! Ósea sr periodista de donde sacaron lo de “miles de toneladas”?
4 5 Denunciar
#8 01 Jun 2024 21:17 Hs
Eliminado por contenido violento. Ver normas de uso del servicio.
#7 01 Jun 2024 20:12 Hs
Seguro ahora cada gendarme pondrá un buen negocio, maldito el hombre que confía en el hombre, si cuando estos les secuestran las prendas de ropa se las agarran y las vendes ellos
0 2 Denunciar
#6 01 Jun 2024 19:21 Hs
Ahora la culpa es de Kirchnerismo. Que hipocritas sinverguenzas
6 11 Denunciar
#10 03 Jun 2024 09:46 Hs
Y de quien mas va a ser? o usted cree que las cosas se vencen en 6 meses? esto data de cuando nuestro querido ex gobernador tenia a su cargo el ministerio en época de Kris, o que se cree que Tucuman antes o despues fue tan importante como para tener galpones de la Nación? habra los ojos hombre!
0 1 Denunciar
#5 01 Jun 2024 17:37 Hs
Ni escribir el nombre de una calle de forma correcta pueden los de la gaceta. Osvaldo Costello esa una de las personalidades más destacadas de la cultura taficeña y el que escribió puso costeña. Manga de inútiles
0 0 Denunciar
#4 01 Jun 2024 15:05 Hs
Es una inmoralidad el acopio politico de alimentos.debieran consultar los regiztros de comedires merenderos y centros de jubilados del sector mas vulnerable. Y si se quiere y hay voluntad deberias distribuir casa por casa en barrios exisrentes con alto riesgo de vida y vulnerabilidad social. Vamos. Trabajen.
9 3 Denunciar
#3 01 Jun 2024 15:00 Hs
Esto es lo que votaron! Una banda de perversos hambreadores! VLLC!
12 15 Denunciar
#2 01 Jun 2024 14:58 Hs
Que pas con la venta de alimentos de bienestar social y federico masso? Y el dr morales? Se fue del país? Nunca más dijo ni pío!!
15 0 Denunciar
#1 01 Jun 2024 14:43 Hs
No comenta nada sobre esto doña Nelida Quiroga raro
17 2 Denunciar