Urge modificar el Sistema de Justicia Penal vigente

Urge modificar el Sistema de Justicia Penal vigente

Punto de vista I. Edgardo Sánchez- Fiscal de Instrucción (Centro Judicial Concepción).

4 23
13 Noviembre 2011
Proponer un análisis exhaustivo de la cuestión carcelaria en la Argentina excede ampliamente las posibilidades de esta opinión. Sí es posible, en cambio, señalar ciertos puntos de vista necesarios para abordar algunos de los muy diversos aspectos del tema, en especial con relación a la reincidencia criminal y al rol de los institutos penitenciarios (cárceles) en el sistema argentino. En el libro colectivo "Voces del encierro", Alcira Daroqui señala que la historia de la cárcel es la historia de su propia justificación, a la que califica como imposible. Con "ella" surgieron también una serie de eufemismos: al castigo se lo llamó pena, al encierro, privación de libertad y al sometimiento de los encarcelados, reforma del hombre para su reinserción social; a la cárcel, unidad penitenciaria y al preso, interno. Todos confluyen en que la cárcel no ha cumplido nunca con sus funciones manifiestas, que no rehabilita, ni reeduca, ni resocializa, pero aún más, que produce verdaderas carreras delincuenciales y es un factor importante a la hora de considerar los altos índices de reincidencia criminal. En ese contexto, el sistema penitenciario en general, a nivel mundial, transita una situación crítica derivada principalmente de la sobrepoblación y de otros inconvenientes relativos a la provisión y administración carcelaria que agravan el "problema cárceles".

En particular, la demanda ciudadana por el encarcelamiento de los criminales y la reafirmación de la expresión "entran por una puerta y salen por la otra" son claros indicadores de un reclamo social de eficacia a los dispositivos diseñados para "contener" al delincuente y, al mismo tiempo, el descreimiento en el sistema actual. A su vez, los poderes Judicial y Legislativo enfrentan la disyuntiva de aplicar penas de mayor severidad, o implementar sistemas que permitan descomprimir el hacinamiento carcelario, o al menos no incrementarlo (conmutación de pena, dos por uno, libertad vigilada, etc.), en momentos en que la cantidad de hechos delictivos aumenta progresivamente. Frente a ello, los internos, demandan permanentemente el mejoramiento de las condiciones de vida, originando protestas y motines. En este sentido, es difícil viabilizar la readaptación social.

Una perspectiva posible y necesaria, que significaría una solución genuina a la problemática, transita por la consideración previa del Sistema de Justicia Penal vigente.

El sistema acusatorio que rige en Tucumán fue un significativo avance frente al sistema inquisitorio que rigió en la provincia hace poco más de 20 años atrás. Pese a ese avance, el sistema procesal penal y de organización judicial se estructura hoy en torno a la concepción del delito como infracción a la norma penal. Como "infracción" debe ser perseguida de oficio; así, toda denuncia debe investigarse y eventualmente condenarse, dando pie a la intervención del sistema carcelario. La víctima no forma parte de este "circuito" donde la solución no soluciona, sino que agrava el problema, pues alimenta un nuevo factor de criminalidad denominado reincidencia. La reforma procesal penal y de organización judicial impone un cambio de paradigma en la concepción del delito, abandonando la idea de infracción por la de "conflicto". Ello supone la posibilidad de resolver el conflicto por diferentes medios (la reparación, la conciliación, la mediación, etc.), dejando como solución última la aplicación de una sanción penal (condena) y eventualmente el encierro del delincuente.

En este sistema, denominado "adversarial" o de segunda generación, la víctima recupera su lugar central, y puede obtener una solución real a su conflicto con el victimario. La sanción penal y encarcelamiento vienen a cumplir, entonces, su verdadero lugar de última ratio en el Derecho. Sólo se aplica condena y cárcel cuando no es posible otra solución. Ello tiene enorme incidencia en los llamados índices de criminalidad y reincidencia criminal, pues "readapta" y "resocializa" legítimamente a los victimarios y evita la retroalimentación del sistema penal.

En la experiencia de Chubut, por ejemplo, previo a la reforma procesal penal, la población de procesados con prisión preventiva era el 80% del total de población carcelario, frente a un 20% de condenados. A diez años de su reforma, el número de personas en encierro preventivo alcance apenas el 20% del total, con altos índices de soluciones alternativas del conflicto penal.

Tamaño texto
Comentarios 23
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#26 14 Nov 2011 01:48 Hs
Comentario con excesos eliminado por el moderador. Ver normas de uso del servicio.
#25 14 Nov 2011 01:45 Hs
MI PROPUESTA APUNTA A UNA REESTRUCTURACION DEL SISTEMA EDUCATIVO, CÁRCEL A LOS PUNTEROS POLÍTICOS QUE HACEN DE LA AYUDA SOCIAL UN NEGOCIADO, CARCEL DE POR VIDA A LOS ASESINOS Y VIOLADORES, SERVICIO COMUNITARIO PARA CONTRAVENCIONES, AGILIZACION DEL SISTEMA JUDICIAL, INCORPORACION DE TRIBUNALES ORALES CON RAPIDA RESOLUCION DE LAS CAUSAS, Y SOBRE TODO, QUITARLES LOS HIJOS (MENORES HASTA 3 AÑOS) A AQUELLOS PADRES QUE NO PUEDEN HACERSE CARGO DE CRIAR HIJOS DÁNDOLES LO NECESARIO (AMOR, CUIDADOS, EDUCACIÓN, UN TECHO DIGNO) Y A ESOS NIÑOS ENTREGARLOS EN ADOPCIÓN A LAS MILLONES DE FAMILIAS QUE DESEAN TENER HIJOS Y NO PUEDEN Y TIENEN LOS MEDIOS PARA BRINDAR TODO LO ANTEDICHO. SON ACCIONES CONCRETAS, Y EN SIMULTANEO PARA LAS CUALES DEBE EXISTIR DESICION Y AMOR POR EL PROJIMO, MUCHO AMOR, SENTIMIENTO DEL CUAL LOS POLITICOS CARECEN.
0 0 Denunciar
#24 14 Nov 2011 01:37 Hs
Comentario con excesos eliminado por el moderador. Ver normas de uso del servicio.
#23 14 Nov 2011 01:32 Hs
Diria que no solo el sistema penal vigente, sino también muchos otros factores que hacen a la impunidad y la delincuencia. Aquí hay que comenzar a hablar de injusticia cuando políticos roban descaradamente (desde la presidente para abajo) y el resto de los mortales miramos sin hacer nada, cuando los docentes son obligados a tomarles examenes a los niños hasta que aprueben, porque el sistema no permite que queden de curso, cuando adolescentes se sientes libres de hacer lo que les venga en ganas, total AQUI NUNCA PASA NADA!!! URGENTE DEBEMOS PONER LIMITES, HACER PERSONAS RESPONSABLES, ES DECIR, PERSONAS QUE RESPONDAN POR SUS ACTOS PAGANDO LAS CONSECUENCIAS!!!!!!
0 0 Denunciar
#22 13 Nov 2011 23:37 Hs
APOYEMOS LA CONVOCAORIA DE Betiana Díaz Jiménez Y DEFENDAMOS NUESTRAS FAMILIAS, NUESTROS AMIGOS, NUESTROS MAYORES. - EL PROBLEMA DE SEGURIDAD NO ES UN PROBLEMA DE COLORES NI IDEOLOGÍAS POLÍTICAS, ES UN MAL QUE NOS AFECTA A TODOS. - ES HARTAMENTE SABIDO QUE LAS AUTORIDADES POLÍTICAS, POLICIALES Y JUDICIALES NO TOMAN EN SERIO LOS RECLAMOS DE MINORÍAS. POR ESO LES PIDO QUE TODOS CONCURRAMOS MASIVAMENTE A LA CONVOCATORIA DEL DÍA MIÉRCOLES A LAS 19 HORAS EN PLAZA URQUIZA. POR FAVOR.
0 0 Denunciar
#20 13 Nov 2011 18:55 Hs
HAY COMISARIAS QUE SE CAEN A PEDAZOS, COMO LA QUINTA QUE LE CORRESPONDE POR JURISDICCIÓN A LA NUEVA LEGISLATURA. APENAS SE NUBLA, SE INUNDA CON MAS DE UN METRO DE AGUA. LA TERCERA SE LE CAE TECHO Y TUVIERON QUE MUDAR OFICINAS A SAN CAYETANO. LA PRIMERA ESTABA LEVANTADA EN BARRO Y FUE DEMOLIDA PERO JAMAS SE RE CONSTRUYÓ. EN EL INTERIOR MAS PARECEN POCILGAS QUE COMISARIAS. LA MISMA JEFATURA Y SUBJEFATURAS SON EJEMPLOS DEL "OLVIDO" POR PARTE DE ESTOS politiqui-llos. ¿SERA QUE NO QUIEREN ARRE-GLARLAS PORQUE MUCHOS DE ESOS po-liticastros PASARON POR AHI Y LES TRAE MAL RECUERDO?
0 0 Denunciar
#19 13 Nov 2011 18:54 Hs
HAY COMISARIOS MUY CAPACES, IDÓ-NEOS, CON GRAN CONOCIMIENTO DE LA COSA POLICIAL, Y UNA GRAN CAPACIDAD Y MÚLTIPLES CONOCIMIENTOS, QUE MANEJAN VARIOS IDIOMAS, SABEN DE INFORMÁTICA, ETCÉTERA, Y MUCHOS OTROS CONOCIMIENTOS, PERO COMO NUNCA FUERON GENUFLEXOS A NINGÚN PODER DE TURNO, AHORA ESTÁN EN MEDIO DE LA NADA. EN CO-MISARIAS PERDIDAS EN EL INTERIOR DE LA PROVINCIA, DONDE NO TIENEN NI SIQUIERA UNA MÁQUINA DE ESCRIBIR, ATADOS DE MANOS, PARA QUE NO PUEDAN PONER DE RELIEVE SU CAPACIDAD Y ASI OPACAR A ALGUNOS JEFES QUE LLEGARON A DONDE ESTÁN SOLO POR AMISTAD POLÍTICA PERO QUE NO TIENEN NI LA MAS MÍNIMA IDEA DE LO QUE ES LA COSA POLICIAL. EL ANTERIOR COMISARIO DE BELLA VISTA, FUE SACADO POR EL JEFE DE REGIONAL ESTE PORQUE CUANDO ESTUVIERON JUNTOS EN LA CAPITAL, EL COMISARIO LE DIJO UNA GRAN VERDAD A pepe díaz, QUE NO SABE NADA.
0 0 Denunciar
#18 13 Nov 2011 17:14 Hs
DR.SANCHEZ UD. RESULTA UNA PERSONA MUY RESCATABLE DENTRO DE LA JUSTICIA, PERO HAY MOMENTOS Q ME CONFUNDO CONOCIENDO LA CORRUPCION DE VARIOS JEFES POLICIALES Q HAY EN EL SUR Y Q HASTA AHORA NO HALLA HECHO NADA P/ SACARLO DE CIRCULACION,ALGUNOS ENQUISTADO EN LAS PPLES CIUDADES
0 0 Denunciar
#16 13 Nov 2011 11:03 Hs
SE REFORMÓ LA CONSTITUCIÓN Y DIAI?? SE CREÓ EL ENGENDRO DEL SUTRAPPA Y DIAI??? SE HIZO EL ENGENDRO DE LAS 4 AM Y DIAI??? TODO PURO GATOPARDISMO, LO QUE HAY QUE HACER ES HACER, HACER Y HACER LOS QUE SE DEBE. BASTA DE DEJAR QUE LAS CAUSAS PRESCRIBAN, BASTA DE HACERSE LOS DISTRAÍDOS Y JUSTIFICAR LO INJUSTIFICABLE.A CUMPLIRLIR CON SUS ROLES SEÑORES, ESO ES LO QUE HACE FALTA. QUE TENGAN LIBERTAD, CORAJE Y SE PONGAN A LA PAR DEL PUEBLO ES LO QUE HACE FALTA. ALBERTO LEBBOS
0 0 Denunciar
#15 13 Nov 2011 10:37 Hs
Porqué no hacen una consulta popular, sobre si consideramos que las cárceles rehabilitan, sobre si aquel que violo a un niño o una mujer, sobre si aquel que por una mochila, mato a nuestro hijo o amigo, que nos pregunten, les diremos..todo el pueblo....que tienen posibilidad de rehabilitación, y que por matar a nuestro hijo o amigo, nos da igual lo que le, los nuestros que trabajan, estudiaban y hacían algo por esta sociedad, ya no están massssssssssss Consulta popular, sobre que pena aplicar!!!!!!!!!!!!!!!, ya verán los que el pueblo harto!!!!!!!!!!!!!!les dirá
0 0 Denunciar
#14 13 Nov 2011 10:15 Hs
¿Y? mucha cháchara pero nos siguen asesinando. Si un policía mata un delincuente va preso, pero si un delincuente mata un policía le dan el pésame a la viuda. ¿En que cambalache nos metieron los levantamanos del voto sábana?. Señores no hacen falta leyes con los diez mandamientos sobra. Hay que honrar la vida y deshonrar a quien la quita fríamente. ¡Reencarnate Ferreyra!.
0 0 Denunciar
#13 13 Nov 2011 10:11 Hs
UNA PREGUNTITA, POR CASUALIDAD ALGUIEN SABE SI EN EL DISCURSO ALPEROVICH ANUNCIÓ EL NOMBRE DEL ASESINO DE PAULINA, EL PAGO DEL 82 % A LOS JUBILADOS Y LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY 7860 DE PROTECCIÓN A TESTIGOS, LA LEY PROVINCIAL Nº 8267: "POLITICA PUBLICA INTEGRAL PARA LA PREVENCION Y ASISTENCIA A LAS ADICCIONES", SANCIONADA EL 5/4/2010 Y LA LEY 7610 DE CREACIÓN DEL REGISTRO DE VIOLADORES ???SI ES ASÍ, MUCHO ESTIMARÉ ME AVISEN.MUCHAS GRACIAS Y CORDIALES SALUDOSALBERTO LEBBOS
0 0 Denunciar
#12 13 Nov 2011 10:09 Hs
SE REFORMÓ LA CONSTITUCIÓN Y DIAI??SE CREÓ EL ENGENDRO DEL SUTRAPPA Y DIAI???SE HIZO EL ENGENDRO DE LAS 4 AM Y DIAI???TODO PURO GATOPARDISMO, LO QUE HAY QUE HACER ES HACER, HACER Y HACER LOS QUE SE DEBE.BASTA DE DEJAR QUE LAS CAUSAS PRESCRIBAN, BASTA DE HACERSE LOS DISTRAÍDOS Y JUSTIFICAR LO INJUSTIFICABLE.LIR CON SUS ROLES SEÑORES, ESO ES LO QUE HACE FALTA.QUE TENGAN LIBERTAD, CORAJE Y SE PONGAN A LA PAR DEL PUEBLO ES LO QUE HACE FALTA.ALBERTO LEBBOS
0 0 Denunciar
#11 13 Nov 2011 09:26 Hs
BUENO DE ESTE TEMA YA PASO MUCHA AGUA, DIGAMOS LA VERDAD UN CURRO MAS . AL DICTAR CURSOS DE PERFECCIONAMIENTO , LA REALIDAD LO SOBREPASA , Y DE PASO CUANDO LA SACARAN A LA CARCEL DE ALLI YA QUEDO EN EL CENTRO, .
0 0 Denunciar
#9 13 Nov 2011 04:22 Hs
JUSTICIA POR IVAN! ¡¡QUEREMOS VER LA CARA DE LOS ASESINOS!! este miércoles a las 19 nos juntamos en Plaza Urquiza para marchar hasta Casa de Gobierno. Basta de todo esto !Sumate! Esto le pasó a él pero si no se frena,el próximo/a podes ser VOS O TUS HIJOS. Compartan por favor
0 0 Denunciar
#8 13 Nov 2011 04:18 Hs
Comentario con excesos eliminado por el moderador. Ver normas de uso del servicio.
#7 13 Nov 2011 02:11 Hs
Comentario con excesos eliminado por el moderador. Ver normas de uso del servicio.
#6 13 Nov 2011 02:11 Hs
Comentario con excesos eliminado por el moderador. Ver normas de uso del servicio.
#5 13 Nov 2011 02:10 Hs
Comentario con excesos eliminado por el moderador. Ver normas de uso del servicio.
#4 13 Nov 2011 02:10 Hs
Comentario con excesos eliminado por el moderador. Ver normas de uso del servicio.