Conmoción por la muerte de Ernesto Sabato

Conmoción por la muerte de Ernesto Sabato

El escritor y científico tenía 99 años y estaba recluido en su casa desde 2005. Mañana iba a ser homenajeado en la Feria del Libro. Video.

3 4
LONGEVO. Sábato falleció a meses de su centenario; en 2005 se recluyó en su casa, de la que salía muy poco. FOTO TOMADA DE DIAADIA.COM.AR LONGEVO. Sábato falleció a meses de su centenario; en 2005 se recluyó en su casa, de la que salía muy poco. FOTO TOMADA DE DIAADIA.COM.AR
30 Abril 2011
BUENOS AIRES.- El escritor Ernesto Sábato murió esta madrugada a los 99 años en su casa de Santos Lugares, Buenos Aires, confirmó hoy su colaboradora Elvira González Fraga. "Hace como 15 días tuvo una bronquitis y a su edad eso es terrible", añadió. Sábato iba a ser homenajeado mañana en la Feria del Libro por el Instituto Cultural de Buenos Aires, en vísperas de su cumpleaños número 100, el próximo 24 de junio. 

El escritor fue también presidente de la Comisión Nacional contra la Desaparición de Personas (Conadep), en la que trabajó con la ex diputada Graciela Fernández Meijide, quien esta mañana señaló: "Sábato no solo se animó a enfrentarse con el dolor del sufrimiento, sino con el miedo de enfrentarse a todo. Su muerte me provoca mucho dolor, pero también tengo mucho orgullo por haber trabajado con él".  

"Se enojaba fácilmente con las cosas que sentía que eran injustas", remarcó y destacó la labor del escritor en el prólogo del libro Nunca Más, donde repudió el accionar terrorista del estado y compiló la situación de miles de personas desaparecidas durante la dictadura.

Sábato nació en la localidad bonaerense de Rojas, en 1911. Realizó un doctorado en Física y cursos de Filosofía en la Universidad de La Plata. Trabajó luego en el Laboratorio Curie, en París, aunque en 1945 abandonó definitivamente la ciencia para dedicarse a la literatura. Escribió tres novelas (El túnel, Sobre héroes y tumbas, y Abbadón el exterminador) y varios ensayos. 

Su estado de salud era muy delicado desde hace años. En 2005, se recluyó en su casa, de la que casi no salía. Recibió varios premios, entre ellos el Cervantes, por "El túnel". (DyN-Especial)

Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#4 23 Oct 2023 21:25 Hs
"SALVAMOS LA ROPA..." O SEA, ME SALVÉ YO...A ESTA ALTURA DEL PARTIDO MÁS CONVENCIDO QUE NUNCA DE QUE EL RADICALISMO TUCUMANO NUNCA SERÁ LA SOLUCIÓN DE NADA EN ESTA BENDITA PROVINCIA...!!!
1 1 Denunciar
#3 23 Oct 2023 12:15 Hs
MUY BUENA Y CERTERA FRASE"SALVAMOS LA ROPA"SIN INFULAS Y REALISTA
1 1 Denunciar
#2 23 Oct 2023 10:09 Hs
Con el diario del lunes es muy fácil hacer todos los análisis que se nos ocurra. Hay que bajar un cambio, el radicalismo principalmente debe hacer un análisis profundo, estamos acostumbrados a éxitos y fracasos, pero estamos y seguimos, veremos cómo hacemos, echar culpas revoleando la media es tener una mirada corta. Ahora todos nos buscan para que en el balotaje los apoyemos, nos dijeron y denostaron públicamente por todos lados, pues bien, soy partidario de que tenemos que dar libertad de acción para que nuestros afiliados apoyen a quien lo consideren, no podemos ser partícipe de una derrota o triunfo, según como venga, hay que aprender EL PUEBLO ES EL UNICO ARTIFICE DE SU DESTINO, HAY QUE EMPEZAR DE NUEVO.
6 1 Denunciar
#1 23 Oct 2023 09:17 Hs
Adelante Mariano.....!!!!!
4 0 Denunciar