Argentina, país de riesgo para la minería

Argentina, país de riesgo para la minería

Por Florencio G. Aceñolaza. Profesor Titular de Geología - Universidad Nacional de Tucumán.

44 16
24 Abril 2011
En un reciente número de la revista "Mining, People and the Environment" dedicado a la Convención Mundial de Minería y Exploración (PDAC 2011), celebrado en Toronto-Canadá; Argentina es calificada como "país de riesgo". Esto significa una advertencia para quienes pretendan llevar adelante inversiones en esta actividad. Tan severa calificación se debe a que se entiende que la política practicada por el gobierno es impredecible, son poco ortodoxos los enfoques de la política económica y una legislación que no se ajusta a las demandas del sector. A esto se suma la confusa "ley de glaciares" y el lobby ambiental de un ecologismo que parece tener protección oficial. Este comentario, también fue escuchado en pasillos y en las conferencias que se desarrollaban entre compañías exploradoras y países que reclamaban inversiones y trabajos en este campo

Cuando uno ve como es el mundo de la minería, la pregunta que surge es ¿y nosotros donde estamos? Obviamente la respuesta es: muy atrasados y fuera del esquema del negocio de materias primas de este origen. En cambio merece destacarse los planes de inversión y pedidos de asistencia económica de países como China, Mongolia, Canadá, Estados Unidos, Rusia, Groenlandia, Australia, Brasil, Perú o Chile, de quienes importamos productos que poseemos.

En nuestro caso los cuestionados proyectos de inversión minera siguen una escasamente desarrollada cordillera desde Catamarca a Santa Cruz. Para varios "prospectos" allí ubicados prometen inversiones globales cercanas a U$S 10.000 millones, que no se concretan por la situación política existente. Hay que tener en cuenta que los tiempos de ejecución de los mismos son lentos, y más si consideramos la ambigüedad oficial. La puesta en marcha de un proyecto minero normalmente puede requerir no menos de 10 años entre la exploración y su desarrollo y, al parecer, no hay buen ánimo para alentarlos.

La cuestión de fondo, o de Estado, pasa por trabajar nuestros yacimientos o importar las sustancias minerales que necesitamos para nuestras más primarias necesidades. Pero, a la vista, se interponen las trabas de la dialéctica e ideológica "no a la minería". En vez de encarar estas cuestiones nos alegramos cuando vemos el éxito de la versión negativa que tanto mal hace al país.

Si pretendemos un país desarrollado, con trabajo genuino para todos los conciudadanos es necesario asumir un rol productivo en el cual la minería constituye uno de los pilares fundamentales de la economía. A dicha actividad hay que sumar la conexa actividad minero-industrial que multiplica las posibilidades de crecimiento. Trabajo para nuestros compatriotas es fundamental y en la minería de muchos países hoy encuentran el camino. Somos importadores natos de hierro de Brasil (100%), aluminio (Australia, Guyana, etc.; 100%), cobre (Chile, Gabón, etc ), etc. Hay importantes capitales internacionales y nacionales que se enriquecen con la importación de minerales, y sus derivados y, naturalmente, son los principales opositores a cualquier desarrollo minero (al igual que el de los ecologistas).

Cómo se hace en el mundo en este tema?. Hay muchas empresas y países que tienen prioridad sobre la minería. Uno de ellos es Canadá, considerado el motor del mundo en este campo, tanto explorando como explotando yacimientos desde sus límites con Estados Unidos hasta el mismo círculo Polar Ártico. Este hecho califica que en estos años sus inversiones en exploración representaron el 19% del monto mundial en 2010. Recordemos que es un país donde el componente minería es relativamente alto, dispone de un PBI del orden de U$S 45.000 per capita y una población de 35 millones de habitantes. Es allí donde empresas, como la brasileña Vale, invertirá unos U$S 10.000 millones en minas de hierro, cobre y níquel en los próximos 5 años. Australia, otro poderoso de la minería, tiene un PBI del orden de U$S 47.400 (ambos pueden ser comparados con nuestro escaso PBI de U$S 8.500 p.c.) y una producción minera de gran volumen en lo referente a carbón, aluminio, cobre, oro y minerales ferrosos

Hoy China Popular es una "aspiradora" que reclama y ofrece minerales e inversiones. Dispone de abundantes reservas minerales, especialmente de carbón, hierro, bauxita, cobre, oro, etc. que no solo ofrecen su explotación a inversores extranjeros sino que expanden sus actividades a diferentes partes del mundo. Un ejemplo es la explotación del yacimiento ferrífero de Sierra Grande (Río Negro, hoy trabajada por la empresa MCC de la República Popular China.

Así podríamos contabilizar el desarrollo de la minería mundial como una actividad de magnitud con una demanda abierta. En estos países no sólo es visible el avance tecnológico, sino también el cuidado ambiental es de alta significación, coherente con el desarrollo y ofertas de trabajo que presentan para sus ciudadanos.

Tamaño texto
Comentarios 16
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#16 14 Feb 2018 13:44 Hs
Tucumán es tierra de nadie las mafias estan mezcladas con la política ,poder judicial etc, difícil de quitar , lamentablemente
5 0 Denunciar
#15 14 Feb 2018 13:43 Hs
Q.E.P.D /en.
4 0 Denunciar
#14 14 Feb 2018 13:42 Hs
Justicia para los dos policias y para toda la sociedad.
4 0 Denunciar
#13 14 Feb 2018 13:42 Hs
Diaz esperamos que esto termine pronto.
4 0 Denunciar
#12 14 Feb 2018 13:41 Hs
Queremos confiar en nuestra policia y que estos echos tan dolorosos no sucedan nunca más.
6 0 Denunciar
#11 14 Feb 2018 13:39 Hs
Cuidemos a los que nos cuidan y tambien a toda la población.
5 0 Denunciar
#10 14 Feb 2018 13:38 Hs
Si los expertos dicen que los tiros eran certeros,urge encontrarlo.
4 0 Denunciar
#9 14 Feb 2018 13:37 Hs
No vamos a estar permanentemente de luto porque haya lacras despiadadas
4 0 Denunciar
#8 14 Feb 2018 13:36 Hs
El responsable ya tendría que estar preso.
3 0 Denunciar
#7 14 Feb 2018 13:11 Hs
Parece chirolita el que te jedi. " VAMOS A INVESTIGAR HASTA LAS UILTIMAS CONSECUENCIAS " EL versito de siempre y por dentro les importa un Carazo, total no son de su Carina los muertos.
5 0 Denunciar
#6 14 Feb 2018 10:59 Hs
Eliminado por contenido violento. Ver normas de uso del servicio.
#5 14 Feb 2018 09:18 Hs
ERA POLICIA PECHADOR ? QUE SIGNIFICA ESO ? DE INFANTERIA ?NO SE SACABA EL CHALECO NI PARA ALMORZAR? UN ARMA DE GRUESO CALIBRE PROVISTA POR QUIEN? ESOS COMENTARIOS GENERAN MAS DUDAS. EL DELINCUENTE ES MAS VIVO QUE LOS QUE SUPUESTAMENTE TIENEN INSTRUCCION. EN MI HUMILDE OPINION VEO AL PODER JUDICIAL, QUE CON SU PREPONDERANCIA AVASALLA AL CIUDADANO COMúN Y TRABAJADOR.
6 19 Denunciar
#4 14 Feb 2018 02:33 Hs
Ni sicarios, ni mafias , ni más luto....DIOS es el dador de la vida y es el único que la puede quitar....BASTA YA!!!!!
31 13 Denunciar
#3 14 Feb 2018 02:31 Hs
Tendrían que estar cuidándonos a nosotros que ya no podemos salir ni solo , ni de noche ni de mañana temprano.
33 12 Denunciar
#2 14 Feb 2018 02:29 Hs
Importante es acompañar a las familias , pero más importante es que se sepa la verdad y que encuentren al asesino y al arma con la que terminó con dos vidas
31 12 Denunciar
#1 14 Feb 2018 01:58 Hs
Marcha, para que?, hay un delito y las investigaciones de periodista hablan de un gran negocio de por medio, sería saludable que el mismo jefe policial garantice, que las fuerzas no estaban en este negocio, por lo pronto se debe agotar la investigación para poder atrapar al autor del hecho y ver los motivos y que la justicia garantice su vida y esclarecer el hecho sin importar las consecuencias. Mientra la policía no patrulla sus calle y se anticipe al delito con inteligencia de su fuerza, esto seguirá ocurriendo, a mi parecer se tendría que cortar con los servicios adicional, porque el policía en su descanso, lo mismo esta al servicio de la fuerza y su salud mental también es necesaria para prevención del delito.
23 27 Denunciar