Alerta por las fallas en plantas de energía nuclear

Alerta por las fallas en plantas de energía nuclear

Hubo una nueva explosión en el complejo de Fukushima. No se descarta la posibilidad de una fuga radiactiva. Siguen en emergencia los complejos de Tokai y Onagawa, por los elevados niveles de radioactivadad.

1 8
CONTRA RELOJ. Técnicos y expertos japoneses trabajan en la central para evitar una fuga de radioactividad. REUTERS CONTRA RELOJ. Técnicos y expertos japoneses trabajan en la central para evitar una fuga de radioactividad. REUTERS
13 Marzo 2011
TOKIO, Japón.- El reactor número tres del dañado complejo nuclear de Fukushima ha registrado una explosión de hidrógeno hoy al mediodía de Japón, que dejó nueve heridos. El portavoz gubernamental, Yukio Edano, ha explicado que la explosión no dañó el reactor, si bien no se descarta la posibilidad de que se haya producido una fuga radiactiva. Por su parte, la empresa operadora, Tokyo Elecytric Powe Co (TEPCO), ha confirmado que la capa del reactor no se ha visto perjudicada.

Por lo pronto, 200.000 personas que viven en los alrededores de la central nuclear han sido evacuadas. 

Los problemas en las plantas nucleares japonesas aumentaron drásticamente dos días después del terremoto que devastó el país. La central de Tokai se convirtió hoy en la tercera que presentó problemas en el sistema de refrigeración, mientras en Fukushima se especulaba con una posible fusión de núcleo. La emergencia también rige en la de Onagawa, donde se detectaron elevados niveles de radioactividad.

Dos bombas en la planta de Tokai, en la ciudad de Ibaraki, dejaron de funcionar, según informó la agencia de noticias Kyodo. La compañía administradora Japan Atomic Power aseguró después que la situación estaba bajo control. La instalación está unos 120 kilómetros al noreste de Tokio y se había desactivado automáticamente después del terremoto de 8,9 ocurrido del viernes.

Equipos de especialistas y de operarios investigan para los problemas detectados en dos reactores de la planta de Fukushima, fuertemente dañada tras el violento sismo, ya que sospechan que podrían haber conducido a una fusión de núcleo. Las informaciones del Gobierno japonés no dejaron claro hasta ahora si se había llegado a ese extremo.

La fusión se produce a causa del recalentamiento de las barras de combustible, que empiezan a derretirse como una vela. En el reactor número 1, ayer se produjo una explosión que mató a un técnico y que hirió a once operarios.

La operadora Tepco reconoció que los niveles de radiación del reactor 3 habían superado los límites legales y que el sistema de refrigeración había dejado de funcionar y corría peligro de explosión. Kan ordenó la evacuación de los habitantes en un radio de 20 km, el doble de la distancia fijada el viernes. Unas 200.000 personas ya fueron desplazadas.

Cifra que duele
La cantidad de muertos a causa del terremoto y el posterior tsunami en la isla de Japón ascendió ya a más de 3.200, según reportó la Policía local, aunque las autoridades esperan una cifra aún más alta dada la enorme cantidad de desaparecidos.

Hasta ahora, fueron identificadas 1.597 fallecidos, mientras que 1.841 están consideradas desaparecidas. En esta cifra no están incluidas las entre 200 y 300 víctimas mortales halladas en la costa de la ciudad de Miyagi. El jefe policial del distrito, Naoto Takeuchi, advirtió que el número final será bastante más alto, debido a que todavía no se pudo hallar a más de 10.000 habitantes.

Advertencia

La Agencia Meteorológica de Japón advirtió hoy que existe un riesgo elevado de una réplica de magnitud 7 o superior para los próximos días.  "Existe un riesgo del 70% de que se produzca un movimiento en los tres próximos días, del 13 al 16 de marzo", declaró el director de la previsión sísmica de esta agencia, Takashi Yokota. La probabilidad desciende gradualmente. Será de 50% del 16 al 18 de marzo.

Las réplicas posteriores al terremoto del viernes, de una magnitud de 2 hasta 7, fueron incesantes. El Instituto de Geofísica de Estados Unidos (USGS) estableció la magnitud del violento sismo en 8,9.

El terremoto principal, que fue seguido de un maremoto, se produjo el viernes a las 14H46 locales (05H46 GMT) en alta mar, a 24,4 km de profundidad y a un centenar de kilómetros de las costas de la prefectura de Miyagi, en el noreste de Japón. (DPA-Télam-AFP-NA)

Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#16 19 Abr 2013 15:03 Hs
Y se preguntó: "¿quién puede creer que este Gobierno puede tomar medidas cautelares contra sectores vulnerables?". "Si el principal ataque que tiene este Gobierno es por proteger a los más vulnerables", continuó. Yo creo que no solo puede hacer eso, sino no cumplir con los fallos de la Corte sobre el 82% móvil a los jubilados. ¿Cómo se llama eso? ¿Desobediencia a otro poder independiente? O sea, hay maneras y maneras de proteger o castigas a los menos pudientes. Ella los llamó Buites y Caranchos a los de ese sector.
0 0 Denunciar
#15 19 Abr 2013 14:25 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#13 19 Abr 2013 14:08 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#11 19 Abr 2013 12:45 Hs
Francamente NO SE si todos los cambios que el gobierno propone para la justicia son malos o buenos o tan siquiera aceptables compadre - Lo que realmente SE, es que, a ESTA justicia que tenemos, hay que cambiarla AHORA - Muchos de los problemas de seguridad que con tanta razón hoy se reclaman, por ejemplo, emergen de la responsabilidad judicial sin duda alguna - Las bases jurídicas vigentes para contrarrestarlos, desde esa área, no son ya las aptas en nuestros días - Así que, lo primero es lo primero compadre: A ESTA JUSTICIA, de hoy, HAY QUE CAMBIARLA CUANTO ANTES - El "COMO", es la cuestión - Sobre esto es lo que realmente deben discutir nuestros legisladores.-
1 2 Denunciar
#9 19 Abr 2013 11:18 Hs
¡¡ VERGONZOSO!!...en la boca de una presidenta esto suena realmente vergonzoso. Por supuesto que a esta señora solo le interesa los fallos que a ella la benefician. Todo lo contrario lo insulta, lo menosprecia, o sea: "se está con ella o contra ella", esta es la democracia con la que se llenan la boca los "K". Repito los dichos de Argentino Luna: "...un puña´o de malparidos no puede vencer a un pueblo"
4 1 Denunciar
#8 19 Abr 2013 10:40 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#6 19 Abr 2013 09:20 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#5 19 Abr 2013 09:18 Hs
Si "la Justicia es un ghetto" (sic) y los gobernantes kkquistas "unos gatos", triste futuro nos espera a los argentinos si en las próximas elecciones no elegimos ciudadanos probos. Tenemos que luchar para que no se apliquen estas leyes con las que pretenden tener impunidad los gobernantes corruptos cuando pierdan las elecciones.
11 3 Denunciar