Una rama de la economía busca predecir el futuro

Una rama de la economía busca predecir el futuro

4 14
06 Febrero 2011
Augusto Nieto Barthaburu enseña en EE.UU. y Tucumán. Estudia los mercados de predicción, una herramienta que serviría para los negocios y la defensa nacional. 

Tamaño texto
Comentarios 14
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#22 04 Ene 2024 11:48 Hs
La gaceta no es imparcial, siempre y cuando los comentarios sean educados debe publicarlos. Ahora cierra la posibilidad de hacer devoluciones a ciertas opiniones, agrega deditos para arriba o para abajo,( mas de 2). Esta cam biando su imagen
0 0 Denunciar
#21 04 Ene 2024 11:44 Hs
Me recuerda a la pelicual "Django; sin cadenas" cuando ven a un negro que no es esclavo andar a caballo comerciando, todos lo critican por tener caballo y su ladero les pregunta "¿acaso ud tambien quiere un caballo?" y le contestan "¿y yo para que quiero un caballo? solo quiero que él no lo tenga". La desregulacion busca incrementar el trabajo privado que esta anclado hace 12 años por todas estas trabas, con el DNU seguramente habria una oferta mucho mas grande para que se sienta un poco menos la crisis, pero a esta gente no les interesa que el pueblo consiga mas y mejores trabajos; solo no perder sus privilegios. Es la esclavitud del siglo XXI
0 0 Denunciar
#20 03 Ene 2024 21:07 Hs
Lo evidente y necesario , es que nuestra legislación laboral debe ser por lo menos actualizada . La Ley de Contrato de Trabajo que os rige, es el tiempo de los dinosaurios. Desde entonces , paso mucha agua bajo el puente y todo cambio , incluyendo las modalidades , las condiciones y el medio ambiente de trabajo. Lo grave , es que los que están en desacuerdo , nada proponen, nada aportan .... solo se aponen a los cambios y quieren mantener el status quo a cualquier precio . Lo que no aprendieron es que los que no se adaptan , tarde o temprano y poco a poco , se extinguen .... Es lo que sucede con el sistema laboral formal argentino .....
6 3 Denunciar
#18 03 Ene 2024 20:03 Hs
14 millones de Argentinos eligieron tener un pais sin tanta pobreza, sin sindicalistas millonarios a costa de los trabajadores, sin bloqueos.
11 5 Denunciar
#17 03 Ene 2024 20:01 Hs
Se eligió un pais libre y a ese pais vamos!!!!!!!!
8 6 Denunciar
#16 03 Ene 2024 19:57 Hs
Ya se apeló !!!!!!!!!! jueces adictos encontraron una ventanita , pero para nada les va a servir!!!!!!!!!!!!!!!!!
8 7 Denunciar
#14 03 Ene 2024 19:18 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#13 03 Ene 2024 18:59 Hs
Zermoglio. Este teran es flor de planero, vago y termo. No podes pedirle que piense mucho
6 5 Denunciar
#12 03 Ene 2024 17:48 Hs
Que te pasa, Marta Villagra, estás indispuesta??
15 12 Denunciar
#11 03 Ene 2024 17:44 Hs
Muchos vagos que piensan en trabajar lo menos posible y después hacerce hechar para cobrar indemnizaciónes millonarias y hablan de derechos no vi a ninguno hablar de obligaciones
18 16 Denunciar
#9 03 Ene 2024 17:22 Hs
Ninguno contra la casta politica,.que era a los que iba a ajustar... Hasta ahora es el pueblo el que sufre las concecuencias d le Mauricio Milei.
20 19 Denunciar
#7 03 Ene 2024 16:40 Hs
Los vagos planeros de este foro, como boasi, como la villagra, y otros. De parabienes. Esperando a la ladrona y su Banda así les siguen robando hasta la dignidad.
25 20 Denunciar
#15 03 Ene 2024 19:26 Hs
Prados, algún problema tenés con la comprensión de textos...me detengo a hacer notar que las reformas propuestas son favorables para los laburantes, que no afectan a la sociedad como quiere hacer creer la cgt, liderados justamente por esa persona que vos ves volver
5 3 Denunciar
#6 03 Ene 2024 16:26 Hs
2. Servicios esenciales y actividades de importancia trascendental - Se enumeran servicios esenciales, como servicios sanitarios, transporte de medicamentos, energía, telecomunicaciones, aeronáutica, servicios aduaneros, educación, entre otros. - Las actividades de importancia trascendental incluyen la producción de medicamentos, transporte, servicios de radio y televisión, industria alimenticia, servicios bancarios, entre otros. Está mal, ante una medida de fuerza mantener funcionando estos servicios? Un paro nos debe aislar del mundo? No controlar el contrabando? No ver televisión o no tener internet? Cerrar los hospitales? No poder movilizarme a hacer una compra o un tramite?
7 18 Denunciar
#5 03 Ene 2024 16:21 Hs
1. " Se establecen garantías de prestación de servicios mínimos en caso de conflictos colectivos que afecten servicios esenciales o actividades de importancia trascendental." Está mal que si aplican medidas de fuerza, en beneficio de sus sectores, mantengan el funcionamiento de guardias hospitalarias, ómnibus, seguridad, educación, entre otros? Si están de paro se tienen que morir los pacientes? Los enfermeros no podrían ir a cubrir esas guardias...
10 14 Denunciar
#4 03 Ene 2024 16:18 Hs
Ahora podemos decir que FUNCIONA LA REPUBLICA. Y eso es tod una noticia si comparamos con gobiernos anteriores
14 19 Denunciar
#19 03 Ene 2024 21:07 Hs
Que lástima Zermoglio y Prados que no haya sido claro en mi opinión. Voy a tratar de mejorar. De todos modos agredir no ayuda a salir adelante. Abrazos
3 1 Denunciar
#10 03 Ene 2024 17:42 Hs
Con los los k cómo era ??? Teran ya sos un tipo grande para hacer papelones
9 15 Denunciar