Los excesos de una TV sin rumbo

Los excesos de una TV sin rumbo

A punto de cumplir 60 años, la pantalla chica muestra una pasmosa decadencia que se extiende por toda la grilla como un virus sin control.

30
Parecía muerto y enterrado. Pero en realidad estaba dormido. O, mejor dicho, en hibernación. Apenas pasó el frío, se sacudió el polvo del olvido y regresó con todas sus fuerzas, como un virus que lo contagia todo. "Gran Hermano" sigue tan vigente como hace 11 años, cuando debutó en la Argentina. Y su regreso ratifica esa marcada tendencia prostibularia que tiene actualmente la televisión. A punto de cumplir 60 años de vida, la pantalla chica está hoy en las antípodas de sus comienzos, cuando sus fundadores anhelaban que se convierta en un gran propalador de las buenas costumbres, de las artes y del conocimiento.

Hoy, sin embargo, la televisión muestra una pasmosa decadencia que se extiende por toda la grilla. Sobre todo en estos meses de verano en los que abunda la diversión superficial y los excesos. Lenguaje vulgar, conversaciones fatuas, historias retorcidas que sólo terminan en muerte, ciclos que reproducen comportamientos bestiales con el dudoso título de "documentales sobre la vida real" son sólo algunas de las ofertas de una televisión que parece haber perdido el rumbo. No solo le falta calidad, sino también diversidad.

Los programas culturales, por ejemplo, se han refugiado en el cable, la ficción se ha resentido y todo parece girar en torno del ciclo de Marcelo Tinelli, que a estas alturas se erige como el rey del rating con una propuesta que sólo apunta a generar escándalos. Y para los que no tienen cable el padecimiento es dantesco. Sólo los programas del canal Encuentro (que se emiten a primera hora de la mañana o a la madrugada por Canal 10) escapan del naufragio. Pero, por una cuestión horaria, muy pocas personas los ven. Así, durante el año pasado, "Bailando por un sueño" se volvió tan hegemónico que casi todos los programas lo comentaban sin pausa y basaban sus contenidos en los escándalos generados en la pista. Hoy el lugar de Tinelli es ocupado por "Gran Hermano". Ni siquiera el debut de esperadas producciones de ficción como "El elegido" y "Herederos de una venganza" pueden hacerle sombra. Porque tampoco tienen con qué. Sus historias misteriosas aún no consiguen convencer a una tele audiencia ávida de contenido. La única producción que sigue marcando buenos puntos de rating es la maléfica "Malparida", cuya protagonista es -paradógicamente- una enceguecida mujer que propicia o ejecuta distintos asesinatos para vengar el suicidio de su madre. A esta crispación generalizada, los canales de noticias que transmiten por cable suman un sobredimensionamiento de las noticias policiales o las informaciones de alto impacto, que repiten una y otra vez para desasosiego del televidente.

Todo es caos, diversión vulgar y fiesta exacerbada. Porque en esta subversión de valores, lo absurdo parece ser más rentable que lo creativo. Nadie parece darse cuenta de que el espíritu humano se nutre con un buen libro, con el arte, con un diálogo enriquecedor y con una televisión que intente -sin descuidar el famoso rating- dar algo más que un espectáculo facilista e hipnótico en el que jóvenes ignotos buscan volverse célebres gracias a presuntos amoríos, escándalos sexuales, escenas de pugilato, confesiones subidas de tono o habilidades para la traición. Tampoco se alimenta poniendo a prueba la psique humana con documentales que exhiben la miseria de los marginados; o contando historias truculentas que sólo generan más inquietud. Muchos podrán argumentar que se trata de un juego que retrata la vida misma y que uno tiene la libertad de cambiar de canal. 

Pero esa libertad prácticamente se anula cuando en los otros canales hay ciclos similares o repeticiones de lo que se está viendo en las señales líderes. Por eso, lo que se ve en la televisión actual no es la vida mismo, sino una mala copia del vivir. Y lo único que consigue es exacerbar los aspectos voyeuristas y oscuros de la sociedad. Mejor sería aceptar que detrás de los escandalosos programas que salen al aire sin el menor respeto por el horario de protección al menor, hay una empresa que quiere ganar dinero. Una producción cuya intención no es fabricar nuevas estrellas, ni cambiar la estética de la TV, sino generar un negocio. Como si la cultura fuera casi la hermana gemela del capitalismo.

Modelo de éxito

Claro que lo más grave de ciclos como estos no es tanto que se exhiban la desnudez, el lenguaje vulgar o las conductas impropias. Lo peor, sin duda, es el modelo de éxito que se transmite a los adolescentes y jóvenes. Según la opinión de varios psicólogos, es aquí donde deben actuar los padres y familiares. 

Lo malo es que, muchas veces, los padres también sueñan con que sus hijos sean tan famosos como los jóvenes que aparecen, con todo desparpajo, en la pantalla chica. Así, por imperio del rating, poco a poco, el lenguaje va involucionando, la diversión va cambiando y los hábitos se estancan. No hay aprendizaje, sino "anemia intelectual". La educación no es un instrumento infalible, claro está (ningún instrumento lo es), pero es el más precioso de todos. Tal vez el único que permite al hombre seguir siendo un creador.

Tamaño texto
Comentarios 30
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#39 01 Feb 2011 23:02 Hs
Toda la TV Argentina es vulgar ,chabacana, repetida y falta de creatividad lo otro es fútbol y noticieros ( similes ) ..Y el Cable aumenta este mes a 120 pesos mensual !! o sea si quiero ver películas ,o canales WB ,TNT ,Sonny ,etc.. es decir extranjeros ,lo que significa calidad en entretenimientos y a horas adecuadas debo pagar más y de hecho se paga ...
0 0 Denunciar
#38 01 Feb 2011 22:43 Hs
muy buen comentario sr periodista, q bueno seria q x lo menos la mitad nosotros q ve esa tv basura tuviera la posibilidad de leerlo, seguro q cambiaria mucho a nuestra sociedad.
0 0 Denunciar
#37 01 Feb 2011 22:00 Hs
Excelente nota Sr. Gustavo, lo que hay que agregar es que los poderosos de turno promueven este sistema de embrutecimiento generalizado para contribuir a sus objetivos de poder absoluto e impunidad sin límites.Alberto Lebbos
0 0 Denunciar
#34 01 Feb 2011 17:14 Hs
Muy bueno el comentario Sr Periodista. Algunos dicen que el que no quiera ver esta TV que apriete el boton. Sera asi? No pretendo ponerme en un televidente con muchos conocimientos, que advierte la malisima calidad y el mal ejemplo y que pueda pretender hacer ver al publico lo que estÍ  bien, q es lo que se debe ver . . . pero viendo que este es el negocio de quienes manejan la TV y explotan, muchas veces, las miserias humanas, sera que el estado debe actuar, debe intervenir? Sera necesario un "censor"? un orientador? Alguien que ponga fin al mal gusto? Habra formas mas simpÍ ticas de mejorar esto? Que opinen los que saben . . .
0 0 Denunciar
#30 01 Feb 2011 15:22 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#29 01 Feb 2011 13:41 Hs
imagino lo frustrante que debeser intentar ver algo bueno en el 8 y el 10...pEro si se tiene cable hay buenas opciones entre deportes , cine, programas cuolturales ( no muchos pero los hay ) y eol mejor canal de todos ENCUENTRO ¡ ¡ O SEA QUE OPCIONES HAY...PERO TODOS QUIEREN VER G H Y TINELLI.¡ ¡ COMO CAMBIAMOS ESO ????¡¡¡¡
0 0 Denunciar
#27 01 Feb 2011 13:28 Hs
como vamos a cambiar el gusto por la cumbia y gran hermano ???? la unica forma es cadacual desde su casa ¡ ¡ no veo otra forma ...ayer opine’ sobre la m’usica pedo rra que es la salsa y me contesto’ un lector que eso tambien era arte,¡ ¡ y que cada cual tiene derecho a elegir lo que le gusta consumir,, ante esa respuesta que podemos hacer ? ? ?
0 0 Denunciar
#26 01 Feb 2011 13:16 Hs
Gustavo Martinelli, comparto lo que dice por ejemplo de Gran Hermano. Al respecto deseo preguntarle una cosa. Usted escribe para La Gaceta. Cada vez que ingreso a la gaceta.com.ar, encuentro alguna noticia respecto de Gran Hermano, Ricardo Fort, rencillas entre artistas, etc. ¿no sería justo que usted realizara también alguna autocrítica? Este tipo de material (que usted describe perfectamente) no es exclusividad de la TV. ¿No tendrán los medios gráficos y virtuales -éste entre otros- algo que ver al respecto?Si una persona apaga el televisor y lee un diario y se encuentra con lo mismo, difícilmente pueda conocer algo nuevo. La responsabilidad es de todos
0 0 Denunciar
#25 01 Feb 2011 12:47 Hs
Me da gusto leer este tipo de nota, felicito a la Gaceta y al periodista que la escribió, no importa si la copio y la pego o modifico (como dice el forista otroaky), lo importante es que esta y salio; incentivo a la Gaceta y sus periodistas que escriban mas sobre este tipo de cosas, que se promueva por este medio las sanas costumbres que dejamos olvidadas, sean duros con estas empresas, que con el afan de llenarse de dinero entontecen a la sociedad haciéndoles creer que el ideal humano son esas personas sin valores que vemos a diario en la TV, no le den lugar en su medio y desprestigien (en manera sabia) las cosas que hacen, será una forma en que quizá, aunque sea una persona, pueda ser rescatada y el día de mañana sea alguien de bien.-
0 0 Denunciar
#24 01 Feb 2011 12:46 Hs
Excelente analisis de la realidad en la televisión actual, pero Sr. Martinalli, me parece que la culpa en una proporción bastante alta es el que consume, es decir la sociedad, por donde mires la gente esta pendiente de los programas a que hace referencia en su nota, viven por y para eso, de modo que la vida de un argentino se resume en tinelli, GH, futbol y cumbia (villera y de la otra), como era hace mucho y cada vez más. La ignorancia avanza inexorablemente para que el poder pueda hacer de las suyas.
0 0 Denunciar
#23 01 Feb 2011 12:10 Hs
para todas estas producciones, el ¿confer? no existe. será que son bien coimeados o bien las multas que les ponen a esos programas son insignificantes para ellos. aunque nunca he oido o nunca se comentó que se les haya hecho alguna.
0 0 Denunciar
#22 01 Feb 2011 12:09 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#19 01 Feb 2011 11:27 Hs
muy de acuredo con el articulo, los que tenemos canal 8 y 10 es como no tenes nada , solo son meras repetidoras de los canales de Bs AS y la producción local es muy pobre. Los noticieron repiten toda la semana una misma noticia y todo timpo esta José Jorg hablando del cordon cuneta y el pavimento....
0 0 Denunciar
#18 01 Feb 2011 11:06 Hs
No nos olvidemos que el creador de la television fue HITLER....
0 0 Denunciar
#35 01 Feb 2011 20:04 Hs
AVERIGUA BERNI, antes de contradecirme
0 0 Denunciar
#32 01 Feb 2011 16:35 Hs
DE DONDE SACÓ ESTE SEÑOR QUE EL CREADOR D ELA TELEVISÓN FUÉ HITLER????
0 0 Denunciar
#15 01 Feb 2011 10:50 Hs
Yoyi : El CONFER, participa de esta interminable joda dantesca. No hay que verlos, la música embellece el almay hay radios que además de entretenernos, nos liberan detoda esta B A S U RA !!!!!!
0 0 Denunciar