La poesía, la música y el fin como inicio de otra historia

La poesía, la música y el fin como inicio de otra historia

Por Marcelo Damiani. Poesía. CONFESIONES IMPERSONALESCarlos Schiling(Alción - Córdoba)

24 10
23 Enero 2011
Confesiones impersonales es el tercer libro de poesía de Carlos Schilling, y si por una de esas cuestiones de la vida no llegara a escribir otro, su destino de poeta ya estaría cumplido de manera brillante. Es que desde Mudo (2001), premiado en España, pasando por las bellas sextinas de Formas de ver el mar (2006), y sin olvidar su gran novela Mujeres que nunca me amaron (2007), el autor nacido en Sunchales viene realizando un trabajo único con la lengua.
Walter Pater, maestro de Oscar Wilde y de Gerard Manley Hopkings (poeta jesuita admirado por Schilling), sostenía que todas las artes tienden a la música, y que no hay aspiración mayor. No conozco otro autor que persiga esta idea con tanto éxito como Schilling. Su poesía es siempre (y antes que nada) música. "Si cada noche vuelven las estrellas / y vuelve el viento y vuelven a fundirse / los amantes y el mar en mi memoria, / si hay más vasos, más sed y más botellas / y brindar equivale a despedirse, / ¿es el fin el principio de otra historia?". Música vana, música porque sí, podríamos agregar, parafraseando a Nalé Roxlo.
Esta fuerte apuesta arroja al poeta en una zona de indagación potencial que recorre todos sus libros, en donde las palabras son extremadas, tensadas como cuerdas a punto de romperse, para que sea imposible decidir entre el sonido y el sentido. Coherentemente, el tema en la obra de Schilling es ese mundo de posibilidades al que sólo se puede acceder a través de la poesía o la ficción.
El pintor renacentista alemán Hans Baldung Grün, discípulo de Durero, inmortalizó la figura de una muerte cadavérica que enarbola un reloj de arena sobre la cabeza de una doncella, mientras un caballero se atreve a interponer su brazo para que las arenas del tiempo no se derramen sobre el cuerpo desnudo de su compañera. Carlos Schilling, en este libro, refrenda esa lucha del caballero, aunque ahora convertido en poeta, que sigue tratando de vencer a la muerte, pero no ya por medio de la fuerza física, sino con la música vana de las palabras; el lector, agradecido.
© LA GACETA

Tamaño texto
Comentarios 10
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#10 04 Ene 2020 17:33 Hs
Lamentable y polemica eleccion del Presidente. Rafecas cajoneo añis causas contra el kurchnerato y sentencio sin leer con tiempo y objetividad varias causas a favor de la actual y vicepresidenta.
2 0 Denunciar
#9 04 Ene 2020 14:31 Hs
Costó sacar a Gils Carbó ,le costará poner a este procurador militante.
3 1 Denunciar
#8 04 Ene 2020 14:29 Hs
Antes cuando estaban en la vereda del frente , votaban en contra a todo lo que enviaba el gobierno y Ines W, de roca tienía más mérito que Rafecas y dijeron NO.
3 1 Denunciar
#7 04 Ene 2020 14:27 Hs
no solo tiene en contra lo de Nisman , tuvo el caso de Lopez y unos cuantos del gobierno que actuó lo mismo que oyarbide.
3 2 Denunciar
#6 04 Ene 2020 12:50 Hs
El descendiente de Oyarbide. A no asombrarse lo que se viene.
4 2 Denunciar
#4 04 Ene 2020 12:21 Hs
Pueblo manso y zonzo el argentino!!!!!
6 2 Denunciar
#3 04 Ene 2020 12:03 Hs
Mario Gunset: Este es un lugar de libre opinión , a tipos como vos que sin opinar sólo agreden les exijo respeto a mi persona
5 1 Denunciar
#5 04 Ene 2020 12:23 Hs
Josefina....... de los borricos solo puedes esperar patadas!!!!
5 1 Denunciar
#1 04 Ene 2020 10:50 Hs
Podrá tener capacidad, pero el antecedente de desestimar la denuncia del fiscal Nisman contra Cristina K,, no huele bien.
6 2 Denunciar
#2 04 Ene 2020 11:43 Hs
Eliminado por contenido violento. Ver normas de uso del servicio.