Argentina le pidió a la justicia de EEUU que no embargue

Argentina le pidió a la justicia de EEUU que no embargue

Buscan liberar U$S 100 millones indisponibles.

3 10
26 Agosto 2010
NUEVA YORK.- Argentina instó ayer a una corte de apelaciones de Estados Unidos a poner fin al congelamiento de depósitos del Banco Central por U$S 100 millones, embargados por el reclamo de fondos de inversión del país norteamericano a raíz del cese de pago de la deuda. Un tribunal estadounidense había ordenado el embargo de los fondos en una instancia previa. "No podemos permitir que nuestras emociones, o en este caso el descontento sobre fallos no pagados, cambien la ley", dijo Jonathan Blackman, un abogado que representa a Argentina, durante el argumento oral ante la corte de apelaciones de Nueva York.

En abril, el juez del distrito federal de Estados Unidos Thomas Griesa, quien supervisa las litigaciones sobre los U$S 100.000 millones en deuda incumplida argentina, determinó que el país y el Banco Central (BCRA) deben ser tratados de la misma manera, como "alter egos", al definir si embargar bienes o no. Ese fallo significó una victoria para los tenedores de bonos EM Ltd, que está controlada por el inversor Kenneth Dart, y para NML Capital Ltd, una filial de Elliot Management Corp. Los fondos disputados están en el banco de la Reserva Federal de Nueva York, y permanecen congelados desde 2006.

Argentina argumentó que los fondos de su Banco Central no podían ser usados para cumplir con fallos ganados por tenedores de deuda incumplida, y dijo que el banco no renunció a su inmunidad y que Griesa no tiene jurisdicción sobre sus fondos en la Reserva Federal de Nueva York.

Theodore Olsen, el reconocido litigador que representa a NML en el caso, cuestionó ese punto. "Argentina ha hecho todo lo que pudo para evitar que se cumplan los fallos", dijo Olson al panel de apelaciones, conformado por tres jueces. Agregó que el Congreso de Estados Unidos no tenía intención de que un acusado simplemente "cuelgue una señal en la puerta" que diga "Banco Central" y lo use para reclamar inmunidad. David Rifkin, quien representa a EM, dijo más tarde que Argentina tiene capacidad para pagarle a sus acreedores. El panel de apelaciones no dijo cuándo iba a dar a conocer su fallo, un proceso que usualmente lleva varias semanas, o meses. (Reuter)

Tamaño texto
Comentarios 10
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...