¡ Hasta siempre, Tomás Eloy!

¡ Hasta siempre, Tomás Eloy!

Un largo debate sobre la enfermedad y la muerte. Por Daniel Alberto Dessein.

41 32
A la vida hay que gozarla.  ¿Cuánto nos  queda? No lo sé, nunca se sabe. Nada pasa como uno cree que va a pasar. "A la vida hay que gozarla. ¿Cuánto nos queda? No lo sé, nunca se sabe. Nada pasa como uno cree que va a pasar".
01 Febrero 2010
He contado muchas veces que lo conocí a Tomás Eloy Martínez cuando él tenía 16 años y que en ese entonces comencé a publicar sus escritos en estas páginas. Lo que no conté nunca es que, durante nuestras seis décadas de fraternal amistad, siempre hablamos de dos temas: la enfermedad y la muerte. En esas materias, como si fuera un largo debate, él siempre ocupó el rol del optimista y yo el del escéptico. Cuando lo afectaba su tercer tipo de cáncer, en la variante más grave de la enfermedad, me consolaba por mis dolencias, infinitamente más leves que las suyas.
Mis dos mejores amigos, Víctor Massuh y Tomás Eloy, estaban distanciados. Una tarde le conté a Víctor una anécdota de Tomás que le despertó una admiración que no pudo contener. Cuando a Tomás le descubrieron un tumor cerebral que debían extirpar urgentemente, le dijeron que tenían que operarlo consciente para poder verificar, mientras aplicaban el bisturí láser dentro de su cabeza, si estaban tocando los puntos adecuados. Como si fuera un afinador de pianos, el cirujano sabría si estaba actuando adecuadamente a través de la coherencia del discurso de su paciente. Tomás le propuso relatarle la novela que estaba escribiendo y, al mismo tiempo, se entusiasmó pensando en que incluiría en un futuro libro la inverosímil experiencia que estaba viviendo.
Esa era la quinta vez en que Tomás se enfrentaba, cara a cara, con la muerte. Y lo hacía como estaba acostumbrado: con coraje, dignidad, optimismo y curiosidad. Su primer encuentro fue en los 70, cuando afuera de un restaurante lo esperaban miembros de la Triple A. Llamó a los periodistas que conocía para que registraran su asesinato y su presencia evitó el crimen.
La novela que Tomás le narraba a su cirujano era Purgatorio. Sobre ese libro, íntimamente ligado a lo que ocurrió en los 70 y a aquello que lo llevó 35 años más tarde al quirófano, hablamos a fines de 2008.

- En Purgatorio hay presencias importantes: la enfermedad y la muerte. ¿Cómo enfrentás a estos fantasmas?
- La enfermedad llega como un rayo. En 1998 un médico norteamericano me dijo que tenía un tumor en el riñón, metástasis y seis meses de vida. Esa experiencia me enseñó que siempre hay esperanza. El fantasma de la muerte está ahí pero yo trato de no darle importancia. Llegará quizás cuando menos la espere, pero me gustaría, como dijo alguna vez Marguerite Yourcenar, morir con los ojos abiertos: saber qué hay del otro lado. Purgatorio fue escrita en medio de una enfermedad muy grave que tuve, y que tengo.

- Mi sensación como lector es que la enfermedad atraviesa la novela pero no se si se trata de una lectura subjetiva.
- No, de hecho parte de la novela la escribí pensando en vos; en tu temor a la enfermedad y a la muerte, como una forma de compartir con mis amigos esa experiencia. Pero la enfermedad y la muerte no deben impregnar la vida, no deben ocupar los espacios que nos quedan. A la vida hay que gozarla. ¿Cuánto nos queda? No lo sé, nunca se sabe. Nada pasa como uno cree que va a pasar. Por ejemplo, la mujer a la que yo amé tanto, Susana Rotker, fue atropellada por un camión que también me atropelló a mí, en un suburbio de Estados Unidos. Yo pude haber muerto entonces pero fue ella la que tuvo esa muerte injusta, imposible, a los 45 años. Afronté esa muerte y salí adelante. Todos los días hay que buscar razones y proyectos para seguir viviendo.

La muerte, ese lugar común por el que pasaría la mayoría de sus personajes, ya estaba presente en sus primeros textos. En 1952 publica en estas columnas un relato (que reproducimos en la página 3 de esta edición especial) protagonizado por un resucitado Vicente Barbieri. Allí está la semilla de Purgatorio. Hoy entro a mi oficina y me pasa lo mismo que a Emilia Dupuy, la protagonista de esa última novela. Me encuentro con un muchacho que no envejeció aunque pasaron muchas décadas. En mi caso, es un Tomás Eloy adolescente, un Tomasito que me dice que quiere ser escritor y que no imagina que alcanzará bastante más que eso. El acceso, sin escala en purgatorio alguno, a un Olimpo muy distinto al que intentaba recrear en la última novela que estaba escribiendo. Tomás está entrando, de una vez y para siempre, al Olimpo que habitan sus admirados Borges, Kafka, Defoe, Melville y Flaubert.
                              © LA GACETA

Tamaño texto
Comentarios 32
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#31 27 Mar 2024 12:13 Hs
Cuando van a entender que si te regalan algo es por que alguien lo esta pagando. Boletto gratis si seguro. Pero el gasto politico no se toca,
1 0 Denunciar
#30 27 Mar 2024 10:25 Hs
Arranco el año con el 250% de aumento en patente! Ahora el 35%??? DELINCUENTES!!!!!!!!
4 0 Denunciar
#32 27 Mar 2024 12:53 Hs
Cada tres meses o sea suma a fin de año será 380 %
0 0 Denunciar
#29 27 Mar 2024 09:25 Hs
Eliminado por lenguaje inapropiado. Ver normas de uso del servicio.
#27 27 Mar 2024 07:46 Hs
Votaron a Milei y su ajuste, así que ahora nadie se queje y paguen calladitos. El presidente está cumpliendo lo que prometió y eso se replica en todo el país. Voten bien la próxima vez, si es que viven, claro!
2 6 Denunciar
#26 27 Mar 2024 04:31 Hs
La ecuación es muy sencilla, cuando los Ingresos no alcanzan para cubrir los gastos imprescindibles de una familia, lo primero que dejan de pagar son los impuestos y si encima estos están por las nubes es un hecho. Ahora bien, el brutal gasto que la provincia tiene en la Legislatura (la más cara del país) y en el Poder Judicial (los mejores salarios de la provincia) de eso no se habla, no? Lamentable desición en momentos de crisis sin precedentes. La gente dejará de pagar porque NO HAY PLATA!!!!
16 2 Denunciar
#25 27 Mar 2024 02:42 Hs
El quejoso deberia quejarse de Milei no de Jaldo. No lo vi al presidente cortarse un brazo por aumentar impuestos a todo. Acaso se olvidarón de su compromiso con el contribuyente firmado en el programa de la Canosa?.
9 3 Denunciar
#24 27 Mar 2024 01:07 Hs
Delincuentes!!!
7 1 Denunciar
#22 26 Mar 2024 23:50 Hs
Habrá que dejar de pagar y listo, hasta cuando nos seguirán esquilmando, no se dan cuenta que la situación económica es mala para todos, que apenas llegamos al 20 de cada mes, pueblo manso cuando se rebelará, nos hacen lo que quieren ymás, rebelión fiscal urgente y que le cobren a magoya
9 3 Denunciar
#21 26 Mar 2024 23:28 Hs
Que ministro de economía tenemos ! ! Sin despeinarse te mete un aumento del 200 % impuesto automotor y a los 3 meses un 35 % más , y lo que cancelamos el periodo 2024 que pasará?
8 2 Denunciar
#28 27 Mar 2024 08:11 Hs
Fue el peor negocio pagar el año fiscal completo. Tendrás que pagar una diferencia de cada periodo a partir de Abril. Regalaste plata al estado
2 1 Denunciar
#20 26 Mar 2024 23:05 Hs
Aún sigo preguntando xq se dejó de preguntar e informar sobre el aumento del 100% de legisladores, xq ningún medio pregunto al gobernador sobre ese aumento
11 2 Denunciar
#19 26 Mar 2024 23:03 Hs
Aumentaron real un 12% los sueldos y aumentan más del 35% los impuestos? Ajjaa que vergüenza debería darles a los gremios vergüenza y los trabajadores desafiliarse no darles más de comer a los gremios
12 3 Denunciar
#18 26 Mar 2024 22:43 Hs
Si JALDO sigue aumentando impuestos vamos a convocar a la Rebelión Fiscal. Que parte no entiende el Milei Tucumáno que ya no tenemos plata para pagar nada !! Estamos quebrados por el derroche kirchnerista, del cual JALDO es uno de los responsables, y ahora quiere ajustarnos a nosotros, los que ya no damos más. Basta JALDO!! Vamos a reaccionar.
17 4 Denunciar
#23 27 Mar 2024 00:30 Hs
Milei tucumano??? por favaaaar
4 2 Denunciar
#17 26 Mar 2024 22:41 Hs
Pensemos sube un 35% , quieren terminar la moratoria. Si no pueden pagar ahora como lo harán sin el beneficio de las facilidades de pago y encima aumento. Recaudación por los impuestos que suban cero. Ejecutaran a todos los contribuyentes o dejarán de pagar los sueldos. Si bajan los impuestos habrá más gente que pague y la ecuación cambiará
9 2 Denunciar
#16 26 Mar 2024 22:28 Hs
Jaldo anda a buscar en las grandes empresas. No jodas a la gente común porque se está garcando de hambre. Mileista de la primera hora !!
7 3 Denunciar
#15 26 Mar 2024 22:08 Hs
Las personas que pagaron la totalidad del año 2024, para gozar del beneficio del descuento NO deben perder está condición. Es decir que volverán a pagar tanto el Inmobiliario como Automotores en el año 2025, ya que quedó cancelado el año en curso.
12 1 Denunciar
#14 26 Mar 2024 20:36 Hs
La solución de JALDO cuando no le alcanza la plata...sacarle a los Tucumános, aún a sabiendas que no pueden ni pagar el Colegio de lis hijos, ni el alquiler y ni hablar de la comida. Ahora sí, bajarle los sueldos a los legisladores, a sus funcionarios, de eso ... olvídate. Total , después se gasta millones en hacerse propagandas por TV y poner cara de bueno. Un Kirchnerista de ley.
27 2 Denunciar
#13 26 Mar 2024 20:29 Hs
Es Respeto para el que cumple , las avivadas para que hagan alarde con el boleto gratis , lo tienen que pagar USTEDES!!!!!!!!!!!
12 5 Denunciar