CARNET DE MANEJO
Pasan los meses y sigo leyendo en el diario las tremendas dificultades que tiene la gente para obtener o renovar su carnet de conductor en la capital. La Municipalidad advierte que la prórroga será hasta marzo, pero una persona que trabaja y cumple horarios, ¿cómo puede disponer de dos a tres días para "intentar" obtener o renovar su carnet? Al decidir cambiar las normas, la Municipalidad ya debería contar con un plan organizado para que los que deban realizar el trámite no pasen por esta odisea. ¿Cómo es esto de pretender hacer cumplir las normas si no tienen las condiciones necesarias para tal fin? Muchos de los tucumanos que eligieron obtener un carnet de otro municipio lo hicieron por el trastorno que significa realizar el trámite en la capital. Y sigue siendo así o peor. Si se exige cumplir esta norma, también nosotros exigimos que se disponga de la organización necesaria para no sucumbir en el intento. Como por ejemplo, poner días disponibles para el número en que termina el DNI o días para renovar y otros días para obtener por vez primera el carnet. En fin, alguna medida que tienda a descongestionar el alud de concurrentes. Usen la cabeza para pensar, señores. ¡Tengan un poco de respeto por la ciudadanía!
Marta Lucena Lazo
Mendoza 2.361
San Miguel de Tucumán
SIN SEMAFOROS
Con preocupación asistimos a diario a la peligrosa tarea de cruzar la intersección de Camino del Perú y Frías Silva/Italia, en el límite entre Yerba Buena y la capital. Hace más de cinco años se instaló allí un complejo de semáforos que iba a contribuir a garantizar la seguridad de transeúntes, automovilistas y motociclistas. Pero nunca funcionaron. En octubre, el intendente de Yerba Buena se comprometió a tramitar con su par de la capital la puesta en funcionamiento de los semáforos. En ese momento, dijo que en noviembre estarían andando, pero eso no ocurrió. Lo hizo ante el reclamo de más de 500 vecinos que le elevaron un petitorio, en el que se incluyó un informe sobre accidentes de tránsito y otras complicaciones generadas por el intenso tránsito vehicular de esa esquina. Sería deseable que el problema se solucionara antes del inicio de las clases, dado que son cientos los niños y jóvenes que deben enfrentar serios riesgos al subir o bajar de los colectivos que paran en esa esquina.
Cecilia Córdoba
ceciliacordoba07@gmail.com
PLAZA EN MAL ESTADO
Es deplorable el estado que tiene en estos momentos la plazoleta Brigadier de Rosas, del barrio Padre Monti, a pesar de los reiterados reclamos efectuados por los vecinos a la Dirección de Espacios Verdes de la Municipalidad desde mediados de diciembre pasado. En ningún momento, pudimos comunicarnos con los funcionarios principales, ya que siempre nos contestaban que estaban de recorridos por las distintas plazas de la ciudad. Sin embargo, por la nuestra nunca vinieron y ahora el pasto ya tapa los bancos y genera distintos peligros para los niños, más teniendo en cuenta las recomendaciones que deben tenerse contra el dengue que permanentemente recomienda el Ministerio de Salud. Al respecto debe aclararse que por este barrio nunca hicieron las fumigaciones que los funcionarios anuncian se hacen en todos los sectores de la ciudad, o será que no pertenecemos al municipio pese a que pagamos impuestos. Ni siquiera barrenderos tenemos; al que teníamos nunca lo reemplazaron.
Mario Oscar Rivet Vozza
mrivetvozza@hotmail.com
ARBOLADO
Sería positivo que la Municipalidad capitalina encarara un plan de forestación en el microcentro en las calles que no tienen ningún árbol. Serían un alivio para el caminante sobre todo en este duro verano. Las capitales de Córdoba o de Mendoza son un buen ejemplo de arbolado urbano bien pensado. Ejemplares de dimensiones importantes ofrecen una hermosa sombra, como sucede en San Miguel de Tucumán, en las calles San Luis (hasta avenida Roca) o la Santa Fe. Da gusto caminar por allí los días de sol abrazador. Tucumán debería hacer honor al apelativo de "El jardín de la República".
Ofelia Aráoz
ofar@hotmail.com
JUGUETERIAS
Cuando se aproximaba la festividad de los Reyes Magos y en mi condición de jubilado, tomé nota de las expectativas de una de mis nietas de 6 años, la cual en una emocionante cartita pedía que le trajeran un monopatín. El 4 de enero pregunté en las principales jugueterías de nuestra ciudad el costo monopatín metálico: $ 74. El 5/1 fui sorprendido con un mayor costo en las mismas jugueterías: $ 124 y en otras, el precio llegaba hasta $ 148. Ante tamaña realidad no pude ni quise adquirir el monopatín. Creo que deben intervenir la Defensoría del Pueblo y algún otro organismo, porque el pueblo está indefenso ante estos arteros ataques a la economía hogareña. Es fácil de comprobar lo que digo, con examinar las facturas de compras y de ventas.
Roberto Beltrán
Américo Vespucio 753
S. M. de Tucumán
APARICION
La fe mueve montañas, reza el viejo dicho. La expresión viene al caso pues nos enteramos de una aparición milagrosa, en una localidad de nuestro castigado Tucumán. Las esperanzas de esta familia ante el "milagro", surgieron espontáneamente, y solicitaron trabajo para el jefe del hogar. Ante tal "necesidad y urgencia" de la gente común de conseguir un trabajo genuino, nuestros honorables dirigentes de la política, no se sienten tocados por la aflicción de sus comprovincianos. Estos esperan como siempre que, se produzca el "milagro" para así obtener el pan de cada día.
Juan C. Lococo
Mnz. "C"- Block 3
Barrio Oeste II
S.M. de Tucumán
FOCO INFECCIOSO
La calle Marcelo T. de Alvear al 1.600, del barrio San Cayetano, se ha convertido en un verdadero foco infeccioso. El 11 de diciembre pasado pedimos una solución, mediante nota presentada ante Obras Públicas municipales sin haber obtenido hasta la fecha ninguna respuesta satisfactoria. Las putrefactas aguas estancadas son campo propicio para la proliferación de enfermedades como el dengue, que según el Gobierno hay que combatir. Pero paradójicamente, es el mismo Gobierno el que no arbitra los medios para que esto no suceda. Pedimos las autoridades que se ocupen de nuestro pedido.
Romina Arias
Tomás Edison 63
S. M. de Tucumán
EN VILLA CARMELA
En un estado deplorable se hallan las calles y entradas al barrio Islas Malvinas, ubicado en Villa Carmela. Las necesidades del barrio son evidentes y la manera de solucionarlas no requieren de mucha inversión, sólo ganas y seriedad. El primer acceso al barrio está completamente anegado desde la tormenta. Es necesario que sea quitado un árbol caído que obstruye el paso de los peatones sino también está lleno de agua y piedras que el agua arrastró. Esta situación no fue provocada por la última tormenta, sólo agravó una realidad que ya veníamos padeciendo.
Karina Frías
kanosofrias@hotmail.com
OBRA ABANDONADA
Varios vecinos del acceso al V° Parque -El Cadillal- no sabemos a quién recurrir para efectuar una denuncia. Sucede que una empresa comenzó a realizar una obra proveer agua potable. Esta ha quedado inconclusa y para peor han dejado las calles intransitables con zanjas abiertas, lo cual ocasiona serios trastornos a la circulación; con estas lluvias únicamente podemos hacerlo a caballo.
Benito Ismaín
V° Parque
El Cadillal-Tucumán

Las cartas para esta sección deben tener un máximo de 200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas. Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o en cualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar nombre y domicilio del remitente. El portador deberá concurrir con su documento de identidad. También podrán ser enviadas por e-mail a: cartasaldirector@lagaceta.com.ar, consignando domicilio real y N° de teléfono y de documento de identidad. LA GACETA se reserva el derecho de publicación.