El calor extremo es síntoma del cambio climático

El calor extremo es síntoma del cambio climático

Según dos meteorólogos, los índices de sequía siguen aumentando, y nunca se habían registrado temperaturas récords en días consecutivos. La Argentina ingresó en su período seco. Los efectos negativos de la agricultura. Se espera que hoy refresque y que caigan chaparrones.

4 13
EN BUSCA DE UN ALIVIO. Un grupo de chicos se bañó ayer en el lago San Miguel del parque 9 de Julio para escapar de los más de 38°C que se registraron. LA GACETA / FRANCO VERA EN BUSCA DE UN ALIVIO. Un grupo de chicos se bañó ayer en el lago San Miguel del parque 9 de Julio para escapar de los más de 38°C que se registraron. LA GACETA / FRANCO VERA
03 Noviembre 2009
Pasan el día analizando los datos climáticos que sirvan para explicar por qué los tucumanos están sufriendo tanto de calor. Los primeros resultados no arrojan una visión muy optimista sobre el futuro. Juan Minetti y Mauricio Costa, director e investigador, respectivamente, del Laboratorio Climatológico Sudamericano, admiten que no esperaban una sucesión de cinco días con temperaturas récord, como acaba de pasar. "Esto es una muestrita (sic) del mundo de mañana", advierte Minetti, en alusión al calor extremo y a la sequía, y a los problemas que traen aparejados como la falta de agua potable y los cortes de luz.

- ¿Pudo haberse pronosticado esta ola de calor y la sequía?
- Desde 1987 estudiamos la variabilidad del clima en Sudamérica. Estábamos esperando un período seco, pero no nos imaginábamos romper cinco récords consecutivos de temperaturas altas (Minetti).

- ¿Esto es un síntoma del cambio climático global?
- Es un tema controversial. Una de las teorías afirma que cuando el clima empieza a cambiar uno de los primeros detectores es la aparición de extremos singulares nunca vistos en los registros. Yo diría que estas marcas de temperatura pueden serlo. (Minetti)

- ¿Se va a agravar la situación de calor y de sequía?
- En 2003 la Argentina entró en su período más seco. Los índices de sequía están creciendo permanentemente y alcanzando sus puntos más altos. Cuando investigamos, encontramos que hay ciclos que tienen una longitud del orden de 50 años: se dan 25 años secos y 25 lluviosos. Ahora iniciamos el tránsito de los 25 años más secos de la historia. Por esto, el promedio de lluvia caída tenderá a bajar. (Minetti)
- Los antecedentes muestran que en la primera mitad del siglo XX, en los años 15, 16 y 17, hubo una gran sequía y se registraron temperaturas atípicas. Pero ocurrió en días específicos; nunca los valores récords fueron consecutivos, como ahora. (Costa)

- ¿Hay hábitos que la gente deberá empezar a cambiar?
- Si este proceso de cambio climático ya se inició, lo único que podemos hacer es adaptarnos. Lo más importante es conocer lo que pasa. (Minetti)
- Hay cosas que el productor puede hacer; por ejemplo, ajustar la fecha de siembra y buscar especies o variedades de cultivo que exijan menos agua. La biotecnología trabaja para volver la soja, el trigo, el maíz y el girasol más resistentes a la sequía. (Costa)

- ¿Cuáles pueden ser las causas centrales de esta larga sequía?
- Después de la década del 50 Argentina experimentó un mini cambio climático. Todo nuestro desarrollo agrícola se produjo en ese momento. Se desforestó y se empezó a cultivar. Esta sequía es un experimento sin precedentes para saber qué hemos hecho, hasta dónde podemos llegar presionando un ambiente inestable, de baja precipitación, para practicar la agricultura. La mayoría prefiere esta actividad a la ganadería, porque es más rentable. En EEUU, cuando aparecieron las sequías largas de la década de 1930, se creó la ley de uso y conservación del suelo. A mi criterio, en el país hubo un descontrol total en el manejo de la tierra. Los biólogos responsabilizan a los tecnólogos y a los agrónomos de la desaparición de la biodiversidad y del bosque semiárido. Los tecnólogos sostienen que no se puede mantener el mundo como un parque natural mientras millones de personas necesitan comer. (Minetti)

- ¿Cómo afectará esta sequía la producción?
- Ya hay luces amarillas encendidas. Los tecnólogos de caña de azúcar están en alerta, porque no tienen humedad suficiente para el inicio del período o para el momento del crecimiento de la caña. También preocupa el tamaño de la fruta del limón para las exportaciones de la próxima campaña. (Costa)

- ¿Si se agrava la sequía, la temperatura podría superar los 45°C?
- En estos últimos días, si se suma a las temperaturas que se registraron el 1,6°C del efecto urbano, en la ciudad ya se superaron los 45°C. Este golpe de calor lo sufrió la mayoría de la gente y las consecuencias en la salud comenzarán a sentirse en los próximos cuatro o cinco días. El cuerpo empezará a mostrar fallas de rendimiento, fatiga y pérdida del apetito. (Minetti)

- ¿Qué se puede esperar para los próximos días?
- Esta noche (por anoche) esperamos desmejoramiento del clima y posibilidad de tormenta y chaparrones dispersos. Las lluvias principales de este mes se esperan entre el 6 y el 11, y las otras, a fines de mes. (Minetti)

Tamaño texto
Comentarios 13
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#13 24 Ene 2024 20:40 Hs
Los beneficiarios retiran hasta (2) dos modulos de los depositos de Desarrollo Social,primero los empleados 2do.los familiares de los empleados,3ero.los amigos,4to.los punteros,5to.los acomodados.espera que tome aire...jajajajajajajajaja
0 0 Denunciar
#11 24 Ene 2024 10:43 Hs
Corrupción en cualquier baldosa kirchnerista que levantes. Tucumán es la Provincia más corrupta del País. No hay funcionario del Gobierno de MANZUR -JALDO que no esté sospechado. De hecho , hoy son todos ricos, y con casas en Tafí del Valle,4x4, y vacaciones en el exterior. TODOS.. Mientras tanto el pueblo peronista y toda la Provincia,está quebrada. Han mentido, estafado, han corrompido...y lo siguen haciendo.
12 0 Denunciar
#10 24 Ene 2024 10:16 Hs
Las miserias de los miserables .... lucrar con el hambre del pobre .....!!!!
9 0 Denunciar
#9 24 Ene 2024 10:15 Hs
75 Mil votos pagados del erario de los tucumanos
8 0 Denunciar
#8 24 Ene 2024 10:00 Hs
Es muy serio lo que esta pasando, JUSTICIA ACTUE A FONDO CON MANO FIRME,, QUE LA POBLACION ESTA AGOTADA DE TANTA CORRUPCION
8 0 Denunciar
#12 24 Ene 2024 12:20 Hs
Eliminado por contenido violento. Ver normas de uso del servicio.
#7 24 Ene 2024 08:11 Hs
Van a Caer todos los Peregiles pero el Negocio Politico no!!!!!!!!!!!!!
13 0 Denunciar
#6 24 Ene 2024 08:07 Hs
Hacha de Piedra SRL nace en Tucumán hace 10 años gracias a Bernardo Ortega, como una empresa de transporte de encomiendas, autos y maquinarias..."No lo digo yo ,Lo dice su Pagina Web
14 0 Denunciar
#5 24 Ene 2024 07:52 Hs
Señor Fiscal, vaya hasta la médula, que caigan TODOS!!!!!!! Sin Contemplaciones POR FAVOR!!!!!!! necesitamos volver a creer en La Justicia...!!!
17 0 Denunciar
#4 24 Ene 2024 02:25 Hs
Lo conocen a Juan. ,,ese es el que pagaba 5000 $ por cada voto,,,ahí arranca todo podrido ,,y el tipo con un cargó político
23 0 Denunciar
#3 24 Ene 2024 01:57 Hs
Busquen en los municipios , legisladores, concejales, delegado comunales, era plata y bolson por troqueles se conformaron con la plata y decidieron vender los bolsones.
15 2 Denunciar
#2 24 Ene 2024 01:48 Hs
Y la ruta es clara no eran los más necesitados sino los que retiraban a granel y no se les ocurrió idea mejor que comercializarlo.
15 2 Denunciar
#1 24 Ene 2024 01:46 Hs
Y porque se nombra solo a Soria si son 7 los implicados?
20 2 Denunciar