"EEUU debe tomar acciones inmediatas"

"EEUU debe tomar acciones inmediatas"

El derrocado jefe de Estado reclamó la intervención del gobierno de Obama en el conflicto.

8
VIOLENCIA. Decena de manifestantes fueron heridos durante la represión. REUTERS VIOLENCIA. Decena de manifestantes fueron heridos durante la represión. REUTERS
06 Julio 2009
TEGUCIGALPA.- El derrocado presidente de Honduras, Manuel Zelaya, pidió ayer a EEUU que intervenga en la crisis política que sacude a su país y que imponga sanciones al gobierno interino.
"Creo que a partir de mañana (por hoy) la responsabilidad de esto también recae sobre las potencias, especialmente sobre los Estados Unidos, que teniendo una fuerza tan grande (sic), debe tomar acciones concretas", señaló anoche Zelaya a la cadena de televisión Telesur desde el avión que intentó, sin éxito, aterrizar en Honduras.
"Específicamente el gobierno más fuerte en asuntos económicos, en aspectos de la esfera del dólar para nosotros es el de los Estados Unidos de América; si los Estados Unidos de América van a convivir con golpistas se termina la democracia en América", agregó.
Al interiorizarse sobre los enfrentamientos, los muertos y las decenas de heridos, Zelaya remarcó que lo que está pasando en Honduras "es una barbarie".
"Tiene que existir un gobierno en el mundo que ponga un freno a esta situación; la ONU o cualquier otra organización debe tener la capacidad de evitar un movimiento como este que nace de una elite y que llega al poder a través de las  armas".  Y fue más lejos aún: "EEUU debe tomar acciones inmediatas", subrayó.
Zelaya denunció que en Honduras hay una rebelión popular  contra un gobierno de facto que con tal de mantenerse en el poder es capaz de atacar al pueblo.
"De la situación los interioricé inmediatamente a  los presidentes de la Argentina, de Ecuador y de Paraguay -Cristina  Fernández, Rafael Correa y Fernando Lugo- y al secretario general de la OEA (José Miguel Insulza), porque yo traté de llegar en forma pacífica y no hubo forma de que obtener la autorización", precisó.
En tanto, Fernández, Correa, Lugo e Insulza esperaron en El Salvador las novedades del regreso de Zelaya a Honduras, luego del encuentro que mantuvieron en Washington, donde desistieron de acompañar al presidente depuesto   en el avión venezolano.
Los mandatarios y el secretario de la OEA se podrían reunir nuevamente hoy con Zelaya, para determinar los pasos que darán en las próximas horas. (AFP-Reuters)

Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#5 06 Jul 2009 09:37 Hs
MMMMMMMMMMMMMM.......AYUDA DE EEUU?????????NO CREO QUE ACEPTEN SI EN HONDURA NO HAY PETROLEO Y ESAS COSAS NECESARIAS ......PARA QUE EE UU Y SUS AMIGOS INTERVENGAN TIENE QUE HABER MUCHO $$$$ SINO FUISTE...O MEJOR DICHO TE SALVASTE!!!!!!
0 0 Denunciar
#3 06 Jul 2009 08:23 Hs
Que la presidenta argentina vaya poniendo las barbas en remojo y se ocupe de la situación de Argentina y deje a los hondureños que resuelvan sus problemas. Demasiados problemas tiene la Argentina ahora como para que esta señora se pasee en el avión presidencial por los alrededores de Honduras. Ya puede ir preparando su petate, que le queda poco para dejar el Sillón de Rivadavia libre para gente capacitada y democrática.
0 0 Denunciar
#2 06 Jul 2009 07:28 Hs
Zelaya que no pida intervencion de nadie, que arregle solo sus problemas, que se entregue a la justicia de su pais o que se quede donde esta, que no provoque mas muertes, un hondureno muerto ya es mucho, el deberia pensar en eso y no ser ten egoista este caballero.
0 0 Denunciar
#8 06 Jul 2009 10:08 Hs
Ya ves lo interesada que está la justicia en juzgarlo, que no lo dejan aterrizar. ¿No te das cuenta la hipocresía mendaz de los que están al mando?
0 0 Denunciar
#7 06 Jul 2009 10:06 Hs
"divide et impera" / Ja, ¿y no se te cae la cara al hablar de egoísmos?
0 0 Denunciar
#1 06 Jul 2009 02:55 Hs
Este Golpe militar-civil muestra al "verdadero lobo que se esconde debajo de la piel de oveja de la democracia occidental": los intereses de las Corporaciones Multinacionales. Usando, como siempre, unas de las patas con que mantienen su hegemonía: la Prensa inductora. tratan de generar en el ciudadano la conciencia de que estaba en riesgo el "honor de la patria". Por supuesto de la patria de sus intereses !! Increíble que aún sucedan estas cosas. EE.UU Y Europa si se nominan "defensores de la democracia" no solo deben condenar y presionar a los golpistas sino también condenar a la prensa confabuladora !!
0 0 Denunciar