24 Abril 2009
BUENOS AIRES.- Sin noticias puntuales más allá de la volatilidad de los mercados externos, los negocios en la Bolsa porteña no alcanzaron ayer a despertar el apetito de los inversores -el volumen cayó a $ 26,76 millones-, aunque el resultado en precios dio sobre el cierre un margen positivo del 0,10% para el Merval.
Con los números en la mano los analistas coincidieron en que el rumbo del mercado no quedó definido en lo que hace al comportamiento de las acciones, que ayer no tuvieron el efecto potenciador de Wall Street, donde el índice Dow Jones terminó 0,89% arriba.
No obstante, la Bolsa de Nueva York se movió con altibajos producto de los temores que despertaron los últimos datos sobre la marcha de la economía norteamericana. Por un lado se confirmó el incremento en las solicitudes por desempleo y por el otro la caída en las ventas de casas usadas.
Entretanto, los bonos argentinos cerraron con mayoría de signos positivos y en este caso la emisión más líquida, el Discount, finalizó con una suba del 0,3% en $ 49,25.
El Bogar 2018 terminó 3,34% arriba en $ 54 y entre todas las emisiones de renta fija se reunió un volumen de $ 320,13 millones.
El dólar, por su parte, se mantuvo sin cambios en las agencias y bancos de la City porteña, y cerró a $ 3,68 para la compra y $ 3,71 para la venta, con un precio más alto de $ 3,715 en algunas entidades. Según los operadores, el Banco Central amortiguó los precios con compras parciales de las divisas que liquidaron los exportadores. Los negocios cambiarios implicaron U$S 308 millones, casi la mitad de lo operado en otros momentos. Según estimaciones privadas, el Central terminó incorporando a sus reservas U$S 70 millones. (Télam)
Con los números en la mano los analistas coincidieron en que el rumbo del mercado no quedó definido en lo que hace al comportamiento de las acciones, que ayer no tuvieron el efecto potenciador de Wall Street, donde el índice Dow Jones terminó 0,89% arriba.
No obstante, la Bolsa de Nueva York se movió con altibajos producto de los temores que despertaron los últimos datos sobre la marcha de la economía norteamericana. Por un lado se confirmó el incremento en las solicitudes por desempleo y por el otro la caída en las ventas de casas usadas.
Entretanto, los bonos argentinos cerraron con mayoría de signos positivos y en este caso la emisión más líquida, el Discount, finalizó con una suba del 0,3% en $ 49,25.
El Bogar 2018 terminó 3,34% arriba en $ 54 y entre todas las emisiones de renta fija se reunió un volumen de $ 320,13 millones.
El dólar, por su parte, se mantuvo sin cambios en las agencias y bancos de la City porteña, y cerró a $ 3,68 para la compra y $ 3,71 para la venta, con un precio más alto de $ 3,715 en algunas entidades. Según los operadores, el Banco Central amortiguó los precios con compras parciales de las divisas que liquidaron los exportadores. Los negocios cambiarios implicaron U$S 308 millones, casi la mitad de lo operado en otros momentos. Según estimaciones privadas, el Central terminó incorporando a sus reservas U$S 70 millones. (Télam)