24 Abril 2009

BUENOS AIRES.- La presidenta Cristina Kirchner cuestionó ayer el último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), que anticipa una caída de la economía argentina para este año, al considerar que formula "pronósticos sin consistencia". Las críticas presidenciales llegaron en momentos en que el ministro de Economía, Carlos Fernández, inicia su participación en la Asamblea de primavera del FMI, que se realiza en Washington.
En esa cumbre, el país buscará asegurarse U$S 2.500 millones de los Derechos Especiales de Giro, que le corresponde por ser miembro del FMI, acordar un préstamo por U$S 1.500 millones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). También buscará cerrar con el Banco Mundial, créditos por otros U$S 4.000 millones, para los próximos tres años.
Más allá de esas necesidades financieras, la Presidenta redobló sus críticas al organismo que había previsto una caída del 1,5% en la actividad económica de este año. Cristina utilizó una fábula para explicar la relación entre la Argentina y el FMI, en especial, tras un acercamiento inicial del titular del organismo, Dominique Strauss Kahn, que luego endureció su posición frente al país y la región.
"Algunos organismos son como el escorpión de la fábula que primero ayuda a la rana a cruzar el río y luego la pica porque está en su naturaleza", dijo Cristina, al participar de un almuerzo de honor a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva.
Además, remarcó que esos informes son "pronósticos sin consistencia porque los resultados de la Argentina del primer trimestre están ahí, a la vista".
Hace unos meses, Strauss-Kahn, confió en la posibilidad de reanudar "relaciones normales" con la Argentina, pero cuestionó la veracidad del índice oficial de inflación del país. "Argentina es miembro del Fondo; es miembro del G-20; está comprometida con una conducta y debe seguirla", sostuvo el jefe del Fondo.
La Asamblea de Primavera del FMI y del BM, discutirá desde hoy, en Washington, cómo se repartirá el nuevo aumento de capital del FMI entre los países miembro. La cuota argentina en el FMI llega al 0,97%, por lo que la cantidad de capital adicional de la que podría disponer la Argentina, es de U$S 2.425 millones, que estaría disponible en forma de créditos del organismo. (NA-Especial)
En esa cumbre, el país buscará asegurarse U$S 2.500 millones de los Derechos Especiales de Giro, que le corresponde por ser miembro del FMI, acordar un préstamo por U$S 1.500 millones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). También buscará cerrar con el Banco Mundial, créditos por otros U$S 4.000 millones, para los próximos tres años.
Más allá de esas necesidades financieras, la Presidenta redobló sus críticas al organismo que había previsto una caída del 1,5% en la actividad económica de este año. Cristina utilizó una fábula para explicar la relación entre la Argentina y el FMI, en especial, tras un acercamiento inicial del titular del organismo, Dominique Strauss Kahn, que luego endureció su posición frente al país y la región.
"Algunos organismos son como el escorpión de la fábula que primero ayuda a la rana a cruzar el río y luego la pica porque está en su naturaleza", dijo Cristina, al participar de un almuerzo de honor a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva.
Además, remarcó que esos informes son "pronósticos sin consistencia porque los resultados de la Argentina del primer trimestre están ahí, a la vista".
Hace unos meses, Strauss-Kahn, confió en la posibilidad de reanudar "relaciones normales" con la Argentina, pero cuestionó la veracidad del índice oficial de inflación del país. "Argentina es miembro del Fondo; es miembro del G-20; está comprometida con una conducta y debe seguirla", sostuvo el jefe del Fondo.
La Asamblea de Primavera del FMI y del BM, discutirá desde hoy, en Washington, cómo se repartirá el nuevo aumento de capital del FMI entre los países miembro. La cuota argentina en el FMI llega al 0,97%, por lo que la cantidad de capital adicional de la que podría disponer la Argentina, es de U$S 2.425 millones, que estaría disponible en forma de créditos del organismo. (NA-Especial)
Lo más popular