16 Febrero 2009

La aparición de una víbora sorprendió a los vecinos de la zona Norte de esta capital. Ayer, a la mañana, los propietarios de una casa ubicada en calle Uruguay altura 1.100 encontraron un reptil en su fondo, que linda con un terreno abandonado.
"No es la primera vez que hallamos este tipo de animales; por lo general, vemos alacranes. Es un peligro para las criaturas que juegan en las calles. Yo tengo 13 niños", expresó César Ponce, el dueño de la vivienda.
El hombre, que se desempeña como bombero voluntario y mató al animal instantes después de que los menores lo alertaran sobre su aparición, solicitó a la Municipalidad que se encargue de la limpieza de los matorrales. "Para colmo, cuando llueve aparecen más de estas especies", concluyó.
En verano hay más mordeduras de víbora
Durante los meses calientes del año -con lluvia o sequía- son comunes las picaduras de insectos y las mordeduras de víboras, sobre todo en las zonas rurales. Las principales víctimas de estos ataques son los chicos; por eso las familias que viven en el campo tienen que tenerlos calzados.
Apenas se produzca una mordedura debe trasladarse a la víctima con suma urgencia al centro asistencial más cercano y antes de las 10 horas. Lavar la herida con agua fría. Si se vive en un lugar alejado, hay que hacer un torniquete unos cinco centímetros arriba de la mordedura, para que el veneno no se extienda rápidamente.
No hay que succionar el veneno con la boca porque puede ingresar, por la carie de una muela o una pequeña herida, al organismo de la persona que auxilia. Poner compresas frías o hielo sobre la herida, hasta llegar al hospital. A comienzos de este mes, tres menores fueron internados en el Hospital de Niños con picaduras de víboras. LA GACETA ©
"No es la primera vez que hallamos este tipo de animales; por lo general, vemos alacranes. Es un peligro para las criaturas que juegan en las calles. Yo tengo 13 niños", expresó César Ponce, el dueño de la vivienda.
El hombre, que se desempeña como bombero voluntario y mató al animal instantes después de que los menores lo alertaran sobre su aparición, solicitó a la Municipalidad que se encargue de la limpieza de los matorrales. "Para colmo, cuando llueve aparecen más de estas especies", concluyó.
En verano hay más mordeduras de víbora
Durante los meses calientes del año -con lluvia o sequía- son comunes las picaduras de insectos y las mordeduras de víboras, sobre todo en las zonas rurales. Las principales víctimas de estos ataques son los chicos; por eso las familias que viven en el campo tienen que tenerlos calzados.
Apenas se produzca una mordedura debe trasladarse a la víctima con suma urgencia al centro asistencial más cercano y antes de las 10 horas. Lavar la herida con agua fría. Si se vive en un lugar alejado, hay que hacer un torniquete unos cinco centímetros arriba de la mordedura, para que el veneno no se extienda rápidamente.
No hay que succionar el veneno con la boca porque puede ingresar, por la carie de una muela o una pequeña herida, al organismo de la persona que auxilia. Poner compresas frías o hielo sobre la herida, hasta llegar al hospital. A comienzos de este mes, tres menores fueron internados en el Hospital de Niños con picaduras de víboras. LA GACETA ©
Lo más popular