La viuda de Viola arremetió contra el fiscal Brito

La viuda de Viola arremetió contra el fiscal Brito

Apelan un dictamen del magistrado.

15 4
15 Noviembre 2008

María Cristina Picón no se resigna a que los asesinatos de su esposo, el capitán Humberto Viola, y de su pequeña hija María Cristina Viola, de apenas cinco años, no sean considerados crimenes de lesa humanidad por la Justicia Federal. En ese afán, interpuso ahora un recurso de reposición y de apelación en subsidio en contra del dictamen del fiscal federal Carlos Brito, quien rechazó los planteos efectuados por la mujer.
Si bien en su dictamen, que no es vinculante, niega pedidos de Picón, el fiscal remarcó que no existen impedimentos legales para avanzar en la investigación e imputar a nuevas personas, aunque no a quienes ya fueron penados. En el escrito, Brito consideró imposible aplicar la categoría de crimenes de lesa humanidad (por ende, imprescriptibles), por lo que ahora el expediente volvió al juez federal subrogante Daniel Bejas, quien deberá decidir sobre su futuro.
"Es sugestiva la pasividad del fiscal Brito, quien pareciera haber olvidado que el obrar objetivamente en el marco del principio de legalidad, no lo convierte en codefensor de los imputados. Un abismo lo diferencia de la valiente actitud del fiscal Palacín en la causa Larrabure", comparó Picón.
"No es acertado ni legal desechar una denuncia sin producir ninguna medida de investigación; máxime en casos en los cuales el denunciante aporta serios elementos que deben ser objeto de análisis, estudio y acciones concretas en pos de confirmar la hipótesis delictiva o, en su defecto, descartarla. De ningún modo ese proceder resulta digno de un fiscal, quien no debe transformarse en una muralla contra la que choquen los clamores de justicia y verdad", arremetió la viuda del capitán Viola.

Insistencia
Con el patrocinio de los abogados Javier Vigo Leguizamón y Carlos Picón, la mujer insistió con su planteo. "No estamos ante una decisión de menor entidad, sino de singular trascendencia por afectar a los principios de legalidad e imparcialidad. Cualquier restricción en el ejercicio de un derecho fundamental, cual es la garantía de imparcialidad, necesita basarse en una causa justificada y ser debidamente fundada. Un planteo de inconstitucionalidad no puede resolverse con una mera providencia carente de todo fundamento", cuestionó. Cabe recordar que el ataque en contra del capitán Viola fue perpetrado el 1 de diciembre de 1974, por integrantes de la organización marxista Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP).

Publicidad
Tamaño texto
Comentarios 4
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#12 04 May 2018 21:48 Hs
Aguante Tucuman........... por lo menos una provincia que deje de complotar contra el gobierno nacional y piense en el bienestar de la gente...vayamos hacia el futuro dejemos de vivir de lo malo del pasado...
4 1 Denunciar
#15 05 May 2018 09:46 Hs
Aguante el DK! =)
2 1 Denunciar
#11 04 May 2018 21:31 Hs
NI GIOBELLINA NI MANZUR IMPULSARON NADA.... LA NACION FUE LA QUE ABRIO EL JUEGO PARA AMPLIAR EL MERCADO AERONAUTICO DE PASAJEROS Y CARGAS. ASI FUE LA REMODELACION DEL AEROPUERTO CON FONDOS NACIONALES.. NOS QUITO EL MARTIRIO DE EZEIZA A LOS DEL INTERIOR.. A LO QUE ES DEL CESAR...
11 0 Denunciar
#14 05 May 2018 09:35 Hs
ciertamente!
2 0 Denunciar
#5 04 May 2018 18:04 Hs
Sebastián Giobellina, explicó que el anuncio forma parte de la estrategia(?) impulsada por el Poder Ejecutivo local >>> FALSO ...Primero que es un ANUNCIO (anoticiar, avisar) producto del interés de AVIANCA por posicionarse con un HUB (centro de conexión) en el NOA y la gestión de Guillermo Dietrich, ministro de Transporte nacional, para estimular tal fin. Ver notas relacionadas desde el 7 al 10 de marzo de 2017
26 4 Denunciar
#10 04 May 2018 21:19 Hs
FALSO 3! Las conexiones a SCL y LIM se dieron por pedido PRIORITARIO de Latam ya que vió el negocio y el nuevo rango que asumirá el Benjamín Matienzo a partir de 2019, además de la HUB inminente de Avianca. Las próximas conexiones a GRU, PTY, SRZ, y muy posiblemente a GIG, ASU y MVD serán destinos internacionales en el cuál tendrá mucho que ver TAMBIÉN el turismo y el deporte. Todo manejado desde Nación. (saludos, buen finde)
14 0 Denunciar
#9 04 May 2018 20:57 Hs
FALSO 2! Cuando Dietrich abre el juego para todas las aerolíneas (LA REVOLUCIÓN DE LOS AVIONES) Latam, por su conocimiento del mercado local y porque ya operaba de años, fue la primera aerolínea en solicitar rutas al exterior. En Tucumán precisamente porque además opera con transporte de cargas. Manzur ni necesitaba viajar por este tema a Santiago, salvo por otras cuestiones de índole turísticas o económicas. Ya estaba cocinado todo apenas se liberaron las licitaciones de rutas.
16 0 Denunciar
#8 04 May 2018 20:39 Hs
Por qué Nación estuvo detrás de este temita? >> Por un simple negocio. En MARZO de 2016, la aerolínea Avianca había anunciado la compra de empresa de aviones Macair, firma perteneciente a la familia Macri. "Con el grupo Sinergy Speed, que es el que controla Avianca Holding y Avianca Brasil, firmamos ya la compra de la empresa MacAir de Argentina, perteneciente a la familia Macri" (Germán Efromovich) Motivo por el cuál fueron denunciados Macri, Peña y Dietrich por "Conflicto de intereses", lo que demora las operaciones de Avianca en Tucumán.
15 0 Denunciar
#7 04 May 2018 20:34 Hs
FALSO 1! Efromovich vino a Tucumán el 23/11/2016 y en la reunión también estuvo presente el titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Pedro Irigoin, en representación del Ministerio de Transporte de la Nación. Para comenzar a operar AVIANCA solicitó que durante el primer año de operaciones el Estado le otorgue un subsidio para la cobertura del 65% de los asientos y adaptar la infraestructura del aeropuerto Matienzo.
17 0 Denunciar
#6 04 May 2018 20:07 Hs
Te equivocas y las pruebas están desde el momento que Efromovich vino a Tucumán. Decime, ya que tanto sostienes que Nación está detrás de este temita: por qué no estuvo ningún ministro (Transporte, Turismo) cuando vino el principal accionista de Avianca a nivel global a Tucumán si realmente lo impulsaban? Por qué no estuvieron en las conversaciones con LATAM en Chile cuando fue Manzur? Se dieron por generación espontánea los vuelos a SCL, LIM y en pocas semanas a GRU? Por qué no agarró esos tramos Aerolíneas si tanto apoyo tiene de Dietrich?
1 12 Denunciar
#4 04 May 2018 15:23 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#3 04 May 2018 15:23 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#2 04 May 2018 14:56 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#1 04 May 2018 14:19 Hs
Excelente !!!! felicitaciones , más trabajo, mas conexiones a todo el país y exterior, sin ir a Bs.As.-
19 2 Denunciar