Tras los pasos de San Martín, 191 años después

Tras los pasos de San Martín, 191 años después

Un grupo de turistas formó parte de la "XIX Expedición Paso de los Patos", que atravesó la cordillera por el mismo camino que el Libertador.

4 13
18 Febrero 2008
El viento filoso se quería robar los sombreros. Formados uno al lado del otro, en posición de acometer una carga de caballería, todos picaron las mulas al mismo tiempo y exclamaron: "¡Viva la Patria!". A pesar de que fueron más de 30 las gargantas que lanzaron el grito, la inmensidad de la Cordillera de los Andes se tragó el ímpetu de la exclamación.
Unos 100 metros más adelante se adivinaban en una hondonada los bustos del general José de San Martín y del brigadier Bernardo de O?Higgins. Junto con el hito, estos monumentos marcan el límite entre Argentina y Chile por el Paso de Los Patos, en San Juan. También señalaban la culminación de una marcha que ya había insumido cuatro días y que había llevado a los expedicionarios a más de 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar (SNM) y transitando por valles fértiles y sendas coronadas por el hielo y los precipicios.
La "XIX Expedición Paso de los Patos" se inició en el escuadrón de Gendarmería Nacional de Barreal, un pueblo que está al pie de la cordillera de los Andes, a 200 kilómetros al suroeste de la ciudad de San Juan, el 18 de enero (fecha en la que San Martín salió del campamento de El Plumerillo, en Mendoza, en 1817). Además de un periodista de LA GACETA, 27 personas que llegaron de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Jujuy e Italia completaban el grupo. A cargo estuvieron los sargentos José Ahumada, José Gómez y Hugo Contreras, y los cabos Pedro Carbajal y Martín Elduayén.

Comienza la marcha
El refugio Alvarez Condarco recibió a los expedicionarios esa tarde. En esa zona, la señal de celular ya era sólo un recuerdo. Tras una noche cálida, al aire libre, los viajeros partieron en dos unimogs de la fuerza hacia Los Manantiales, a 3.100 metros SNM. En ese lugar, donde 191 años antes se formó la retaguardia de la columna principal del Ejército de los Andes, esperaban las mulas.
La primera jornada montados fue agotadora. En sólo seis horas se ascendieron más de 800 metros SNM y la marcha terminó en La Fría. Haciendo honor a su nombre, en este lugar el viento cala los abrigos y con sólo caminar unos 100 metros se puede llegar hasta pequeños glaciares de hielo.
Cuatro integrantes de la expedición, afectados por la altura, tuvieron que abandonar la marcha. El resto del grupo partió la mañana siguiente hacia La Honda, un paso de montaña de 4.155 metros SNM. En ese camino, la subida es muy empinada, y los precipicios aparecen junto a la senda durante casi todo el trayecto. Pero el esfuerzo tuvo su premio: en la cima, la majestuosidad del Aconcagua sorprendió a todos. Tras un descenso de seis horas - poco pronunciado pero constante-la columna arribó al valle de Los Patos Sur, a 2.800 metros SNM. Allí está el refugio de Gendarmería Ingeniero Sardina, una casa de hormigón armado que sólo está abierta en verano; a partir de marzo se cubre de nieve.
Tras un día descanso, los expedicionarios salieron hacia la frontera. Cinco horas les tomó atravesar el Valle Hermoso y la Vega Grande. A las piernas de la mayoría les faltaban fuerzas para afirmarse en la montura. Pero el perfil del busto de San Martín, que se dibujaba a los lejos, impulsaba a seguir apurando los animales.
Varias lágrimas se escaparon al desmontar. El zumbido del viento hacía difícil escuchar lo que los demás decían. Tras algunas fotos y abrazos, comenzó el regreso, lento pero firme, como un intento de estirar al máximo esa vida entre las montañas que, 191 años antes, fueron testigos de la marcha del Libertador.

Costos del viaje y contactos
Para más información sobre la expedición hay que ingresar a www.rutassanmartinianas.com.ar o enviar un correo electrónico a info@rutassanmartinianas.com.ar. El valor de la expedición fue, este año, $ 1.400 por persona, lo que incluye una noche de alojamiento en la ciudad de San Juan, la comida de todos los días, y los equipos y animales para la expedición.

Tamaño texto
Comentarios 13
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#13 24 Ene 2024 20:40 Hs
Los beneficiarios retiran hasta (2) dos modulos de los depositos de Desarrollo Social,primero los empleados 2do.los familiares de los empleados,3ero.los amigos,4to.los punteros,5to.los acomodados.espera que tome aire...jajajajajajajajaja
0 0 Denunciar
#11 24 Ene 2024 10:43 Hs
Corrupción en cualquier baldosa kirchnerista que levantes. Tucumán es la Provincia más corrupta del País. No hay funcionario del Gobierno de MANZUR -JALDO que no esté sospechado. De hecho , hoy son todos ricos, y con casas en Tafí del Valle,4x4, y vacaciones en el exterior. TODOS.. Mientras tanto el pueblo peronista y toda la Provincia,está quebrada. Han mentido, estafado, han corrompido...y lo siguen haciendo.
12 0 Denunciar
#10 24 Ene 2024 10:16 Hs
Las miserias de los miserables .... lucrar con el hambre del pobre .....!!!!
9 0 Denunciar
#9 24 Ene 2024 10:15 Hs
75 Mil votos pagados del erario de los tucumanos
8 0 Denunciar
#8 24 Ene 2024 10:00 Hs
Es muy serio lo que esta pasando, JUSTICIA ACTUE A FONDO CON MANO FIRME,, QUE LA POBLACION ESTA AGOTADA DE TANTA CORRUPCION
8 0 Denunciar
#12 24 Ene 2024 12:20 Hs
Eliminado por contenido violento. Ver normas de uso del servicio.
#7 24 Ene 2024 08:11 Hs
Van a Caer todos los Peregiles pero el Negocio Politico no!!!!!!!!!!!!!
13 0 Denunciar
#6 24 Ene 2024 08:07 Hs
Hacha de Piedra SRL nace en Tucumán hace 10 años gracias a Bernardo Ortega, como una empresa de transporte de encomiendas, autos y maquinarias..."No lo digo yo ,Lo dice su Pagina Web
14 0 Denunciar
#5 24 Ene 2024 07:52 Hs
Señor Fiscal, vaya hasta la médula, que caigan TODOS!!!!!!! Sin Contemplaciones POR FAVOR!!!!!!! necesitamos volver a creer en La Justicia...!!!
17 0 Denunciar
#4 24 Ene 2024 02:25 Hs
Lo conocen a Juan. ,,ese es el que pagaba 5000 $ por cada voto,,,ahí arranca todo podrido ,,y el tipo con un cargó político
23 0 Denunciar
#3 24 Ene 2024 01:57 Hs
Busquen en los municipios , legisladores, concejales, delegado comunales, era plata y bolson por troqueles se conformaron con la plata y decidieron vender los bolsones.
15 2 Denunciar
#2 24 Ene 2024 01:48 Hs
Y la ruta es clara no eran los más necesitados sino los que retiraban a granel y no se les ocurrió idea mejor que comercializarlo.
15 2 Denunciar
#1 24 Ene 2024 01:46 Hs
Y porque se nombra solo a Soria si son 7 los implicados?
20 2 Denunciar