03 Octubre 2006
Buenos Aires.- Con una serie de actividades que tendrán como eje varias ciudades europeas y latinoamericanas -entre ellas Buenos Aires-, el jueves se lanzará mundialmente "Peter Pan de rojo escarlata", una obra de la novelista inglesa Geraldine McCaughrean que se presenta como la continuación del célebre personaje creado por el escocés James Mathew Barrie (1860-1937).
La segunda parte de "Peter Pan" surgió por iniciativa del Hospital Infantil Great Ormond Street de Londres, al que Barrie cedió todos los derechos de su obra. Hace algo más de un año, en coincidencia con el centenario del nacimiento del personaje, la institución decidió darles una segunda parte a las aventuras del personaje y convocó un concurso internacional en busca de un autor que fuese capaz de retomar la mística de los personajes que pueblan el País de Nunca Jamás.
Entre los 200 participantes que debieron presentar un capítulo de muestra y una sinopsis, la elegida resultó McCaughrean.
"Peter Pan de rojo escarlata", editada por el sello Alfaguara, se publicará simultáneamente el jueves en más de 30 países y en 15 idiomas distintos. En la Argentina, el lanzamiento estará acompañado por una serie de actividades, algunas de las cuales ya se iniciaron la semana pasada.
La editorial realizó un adelanto de la obra en una librería ubicada en el Alto Palermo Shopping, y para la presentación oficial programó una búsqueda del tesoro destinada a niños de hasta 12 años y distintos talleres en librerías, además de otros espacios en Córdoba y en Rosario.
Utilizar una excusa para que Peter Pan y sus amigos regresaran al País de Nunca Jamás y para que volvieran a convertirse en niños tal y como los dejó en la primera parte su creador, ha sido uno de principales retos a los que se enfrentó McCaughrean, quien terminó usando la magia para dar sentido al argumento. Pero la mayor dificultad a la que se enfrentó la autora fue tener que resucitar al personaje del capitán Garfio, que Barrie se encargó de dejar en el estómago de un cocodrilo y hacer comprender que no era tan malo.
En "Peter Pan de rojo escarlata", la situación en Nunca Jamás ha cambiado, y mientras que en algún lugar los Niños Perdidos emplean su tiempo en expediciones y aventuras, Wendy, John, Slightly, Tootles, Curly y Nibs intentan llevar, en el mundo real, una vida de adultos convertidos en jueces, médicos y otros profesionales.
"Recuperar a Peter Pan fue una de las principales dificultades a la hora de escribir el libro", explicó recientemente McCaughrean."Tenía que haber elementos de continuidad entre su novela y la mía, así que incluí un toque de humor, añadí guiños y expresiones propias de él y traté de ser fiel al lenguaje y a la narración originales para mantener el espíritu de su obra", agregó. (Télam)
La segunda parte de "Peter Pan" surgió por iniciativa del Hospital Infantil Great Ormond Street de Londres, al que Barrie cedió todos los derechos de su obra. Hace algo más de un año, en coincidencia con el centenario del nacimiento del personaje, la institución decidió darles una segunda parte a las aventuras del personaje y convocó un concurso internacional en busca de un autor que fuese capaz de retomar la mística de los personajes que pueblan el País de Nunca Jamás.
Entre los 200 participantes que debieron presentar un capítulo de muestra y una sinopsis, la elegida resultó McCaughrean.
"Peter Pan de rojo escarlata", editada por el sello Alfaguara, se publicará simultáneamente el jueves en más de 30 países y en 15 idiomas distintos. En la Argentina, el lanzamiento estará acompañado por una serie de actividades, algunas de las cuales ya se iniciaron la semana pasada.
La editorial realizó un adelanto de la obra en una librería ubicada en el Alto Palermo Shopping, y para la presentación oficial programó una búsqueda del tesoro destinada a niños de hasta 12 años y distintos talleres en librerías, además de otros espacios en Córdoba y en Rosario.
Utilizar una excusa para que Peter Pan y sus amigos regresaran al País de Nunca Jamás y para que volvieran a convertirse en niños tal y como los dejó en la primera parte su creador, ha sido uno de principales retos a los que se enfrentó McCaughrean, quien terminó usando la magia para dar sentido al argumento. Pero la mayor dificultad a la que se enfrentó la autora fue tener que resucitar al personaje del capitán Garfio, que Barrie se encargó de dejar en el estómago de un cocodrilo y hacer comprender que no era tan malo.
En "Peter Pan de rojo escarlata", la situación en Nunca Jamás ha cambiado, y mientras que en algún lugar los Niños Perdidos emplean su tiempo en expediciones y aventuras, Wendy, John, Slightly, Tootles, Curly y Nibs intentan llevar, en el mundo real, una vida de adultos convertidos en jueces, médicos y otros profesionales.
"Recuperar a Peter Pan fue una de las principales dificultades a la hora de escribir el libro", explicó recientemente McCaughrean."Tenía que haber elementos de continuidad entre su novela y la mía, así que incluí un toque de humor, añadí guiños y expresiones propias de él y traté de ser fiel al lenguaje y a la narración originales para mantener el espíritu de su obra", agregó. (Télam)
Lo más popular