Qué cuidados tenés que tener si viajás con mascotas

Qué cuidados tenés que tener si viajás con mascotas

Muchos tucumanos en estas vacaciones de invierno llevarán sus perros y/o gatos de viaje y es importante que se conozcan los requisitos para moverse con ellos en el país o en el exterior.

4 14
EN AUTO. Si lo llevás en auto, debe ir con cinturón de seguridad o algo similar. Y tenés que parar cada tanto para que haga sus necesidades. EN AUTO. Si lo llevás en auto, debe ir con cinturón de seguridad o algo similar. Y tenés que parar cada tanto para que haga sus necesidades.
20 Julio 2022

En un contexto de vacaciones, en el que ya sea por los viajes o los paseos al aire libre, las mascotas, esos amigos peludos que ya forman parte de la familia, suelen entrar en contacto con otras personas -y a veces también con otros animales- que no son del núcleo personal. Por eso mismo es un buen momento para hacer un doble clic sobre su salud y protegerlas de posibles enfermedades.

Además, la temporada de invierno es, sin duda, una de las épocas del año en las que aumenta la incidencia de enfermedades respiratorias principalmente de origen viral y/o bacteriano, tanto en los seres humanos como en las mascotas. Esto se debe a que el funcionamiento de los mecanismos de defensa del aparato respiratorio es menos eficiente en presencia de bajas temperaturas.

“Estas enfermedades respiratorias, se pueden prevenir a través de la vacunación, por ello es muy importante cumplir con el calendario que el veterinario haya diseñado para cada mascota”, expresó Walter Comas, director de la empresa biofarmacéutica MSD Salud Animal.

“Las vacunas necesarias para proteger a tu perro son: moquillo (distemper canino), parvovirosis canina, hepatitis infecciosa canina, rabia, leptospirosis y tos de las perreras. Mientras que para los felinos es importante vacunarlos contra rinotraqueitis, panleucopenia y calicivirus felino, además de rabia y leucemia felina”, detalló Comas.

En los cachorros perrunos los calendarios de vacunación se suelen iniciar entre las seis y ocho semanas de vida (aunque en ciertas situaciones, se puede comenzar a las cuatro semanas), mientras que en los gatos suelen iniciarse entre las ocho y nueve semanas de vida. Los esquemas de vacunación son personalizados y diseñados por el veterinario con base en la especie, sexo, raza, edad, región geográfica y estilo de vida de la mascota. A partir de que la mascota cumple un año, el médico indicará qué vacunas son necesarias y su frecuencia.

En cuanto a recomendaciones para cuidar tu mascota durante esta temporada de invierno, el especialista advirtió:

• Si lo vas a llevar a lugares en donde convivirá con otras mascotas, como guarderías, peluquerías y parques, es importante vacunarlos contra la tos de las perreras.

• No exponerlos a cambios de temperatura y abrigarlos en caso de ser necesario.

• Proporcionarles un lugar para dormir, que sea cómodo, cálido y protegido de cambios de temperatura.

De viaje

Viajar con las mascotas es una tendencia que va en aumento. Según las cifras de Aerolíneas Argentinas, durante 2021, se transportaron 23.000 animales.

Un tema importante a tener en cuenta para proteger su salud, son las patologías más comunes de las zonas donde vamos a viajar. Hay muchas enfermedades endémicas que se deben tener en cuenta según la zona geográfica que se visite y que puede afectar la salud de las mascotas. Por ejemplo, la leishmaniasis (una enfermedad grave que puede afectar tanto a animales como a seres humanos, y que es producida por un parásito microscópico llamado Leishmania chagasi), se puede encontrar en provincias como Misiones, Corrientes, Formosa, Santiago del Estero y Entre Ríos.

Por otra parte, al momento de viajar, existen distintas reglas para hacerlo con animales de compañía, algunas reglamentadas por ley y otras que dependen del medio de transporte o la compañía de viaje, por eso es responsabilidad de los tutores consultarlas al momento de la elección del destino.

En nuestro país, el organismo que interviene es el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y regula los requerimientos para el movimiento de larga distancia de los animales. Cada país tiene exigencias particulares, por lo que se recomienda consultar la web oficial del Senasa que brinda las especificaciones para cada destino.

Tamaño texto
Comentarios 14
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#22 04 Ene 2024 11:48 Hs
La gaceta no es imparcial, siempre y cuando los comentarios sean educados debe publicarlos. Ahora cierra la posibilidad de hacer devoluciones a ciertas opiniones, agrega deditos para arriba o para abajo,( mas de 2). Esta cam biando su imagen
0 0 Denunciar
#21 04 Ene 2024 11:44 Hs
Me recuerda a la pelicual "Django; sin cadenas" cuando ven a un negro que no es esclavo andar a caballo comerciando, todos lo critican por tener caballo y su ladero les pregunta "¿acaso ud tambien quiere un caballo?" y le contestan "¿y yo para que quiero un caballo? solo quiero que él no lo tenga". La desregulacion busca incrementar el trabajo privado que esta anclado hace 12 años por todas estas trabas, con el DNU seguramente habria una oferta mucho mas grande para que se sienta un poco menos la crisis, pero a esta gente no les interesa que el pueblo consiga mas y mejores trabajos; solo no perder sus privilegios. Es la esclavitud del siglo XXI
0 0 Denunciar
#20 03 Ene 2024 21:07 Hs
Lo evidente y necesario , es que nuestra legislación laboral debe ser por lo menos actualizada . La Ley de Contrato de Trabajo que os rige, es el tiempo de los dinosaurios. Desde entonces , paso mucha agua bajo el puente y todo cambio , incluyendo las modalidades , las condiciones y el medio ambiente de trabajo. Lo grave , es que los que están en desacuerdo , nada proponen, nada aportan .... solo se aponen a los cambios y quieren mantener el status quo a cualquier precio . Lo que no aprendieron es que los que no se adaptan , tarde o temprano y poco a poco , se extinguen .... Es lo que sucede con el sistema laboral formal argentino .....
6 3 Denunciar
#18 03 Ene 2024 20:03 Hs
14 millones de Argentinos eligieron tener un pais sin tanta pobreza, sin sindicalistas millonarios a costa de los trabajadores, sin bloqueos.
11 5 Denunciar
#17 03 Ene 2024 20:01 Hs
Se eligió un pais libre y a ese pais vamos!!!!!!!!
8 6 Denunciar
#16 03 Ene 2024 19:57 Hs
Ya se apeló !!!!!!!!!! jueces adictos encontraron una ventanita , pero para nada les va a servir!!!!!!!!!!!!!!!!!
8 7 Denunciar
#14 03 Ene 2024 19:18 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#13 03 Ene 2024 18:59 Hs
Zermoglio. Este teran es flor de planero, vago y termo. No podes pedirle que piense mucho
6 5 Denunciar
#12 03 Ene 2024 17:48 Hs
Que te pasa, Marta Villagra, estás indispuesta??
15 12 Denunciar
#11 03 Ene 2024 17:44 Hs
Muchos vagos que piensan en trabajar lo menos posible y después hacerce hechar para cobrar indemnizaciónes millonarias y hablan de derechos no vi a ninguno hablar de obligaciones
18 16 Denunciar
#9 03 Ene 2024 17:22 Hs
Ninguno contra la casta politica,.que era a los que iba a ajustar... Hasta ahora es el pueblo el que sufre las concecuencias d le Mauricio Milei.
20 19 Denunciar
#7 03 Ene 2024 16:40 Hs
Los vagos planeros de este foro, como boasi, como la villagra, y otros. De parabienes. Esperando a la ladrona y su Banda así les siguen robando hasta la dignidad.
25 20 Denunciar
#15 03 Ene 2024 19:26 Hs
Prados, algún problema tenés con la comprensión de textos...me detengo a hacer notar que las reformas propuestas son favorables para los laburantes, que no afectan a la sociedad como quiere hacer creer la cgt, liderados justamente por esa persona que vos ves volver
5 3 Denunciar
#6 03 Ene 2024 16:26 Hs
2. Servicios esenciales y actividades de importancia trascendental - Se enumeran servicios esenciales, como servicios sanitarios, transporte de medicamentos, energía, telecomunicaciones, aeronáutica, servicios aduaneros, educación, entre otros. - Las actividades de importancia trascendental incluyen la producción de medicamentos, transporte, servicios de radio y televisión, industria alimenticia, servicios bancarios, entre otros. Está mal, ante una medida de fuerza mantener funcionando estos servicios? Un paro nos debe aislar del mundo? No controlar el contrabando? No ver televisión o no tener internet? Cerrar los hospitales? No poder movilizarme a hacer una compra o un tramite?
7 18 Denunciar
#5 03 Ene 2024 16:21 Hs
1. " Se establecen garantías de prestación de servicios mínimos en caso de conflictos colectivos que afecten servicios esenciales o actividades de importancia trascendental." Está mal que si aplican medidas de fuerza, en beneficio de sus sectores, mantengan el funcionamiento de guardias hospitalarias, ómnibus, seguridad, educación, entre otros? Si están de paro se tienen que morir los pacientes? Los enfermeros no podrían ir a cubrir esas guardias...
10 14 Denunciar
#4 03 Ene 2024 16:18 Hs
Ahora podemos decir que FUNCIONA LA REPUBLICA. Y eso es tod una noticia si comparamos con gobiernos anteriores
14 19 Denunciar
#19 03 Ene 2024 21:07 Hs
Que lástima Zermoglio y Prados que no haya sido claro en mi opinión. Voy a tratar de mejorar. De todos modos agredir no ayuda a salir adelante. Abrazos
3 1 Denunciar
#10 03 Ene 2024 17:42 Hs
Con los los k cómo era ??? Teran ya sos un tipo grande para hacer papelones
9 15 Denunciar